La Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL) fundada en octubre de 1989 por el Dr. Santiago J. Rubinstein es una asociación civil sin fines de lucro de carácter federal, multidisciplinaria y pluralista, integrada por socios activos de distintas regiones del país: abogados laboralistas y consultores de empresas, jueces y funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio de Trabajo, contadores, licenciados en recursos humanos, relaciones laborales, administración de empresas y carreras afines, y estudiantes.
La SADL organiza todos los años Congresos en diferentes ciudades de la Argentina en el que exponen los referentes del mundo del trabajo y participan académicos nacionales e internacionales.
Dicta durante todo el año cursos, seminarios y charlas presenciales y virtuales, cuenta con un sitio web permanentemente actualizado (www.laboral.org.ar) con novedades legislativas, jurisprudenciales y doctrinarias y actividades académicas y emite todas las semanas el Boletin Informativo «Laboral» dirigido a los socios con las últimas novedades.
Auspicia la Maestría en Derecho en Derecho del Trabajo y Relaciones Internacionales que dicta la Universidad Nacional de Tres de Febrero, dirigida por el Dr. Julio A. Grisolia, en la Ciudad de Buenos Aires, en Mendoza y en modalidad a distancia (virtual).
Tiene convenios con distintos organismos y entidades, entre ellos, IDEIDES-UNTREF e ILERA Argentina (ARTRA), con las que dicta Diplomaturas, Seminarios y Charlas presenciales y virtuales.
La SADL nació para llenar un vacio institucional en el derecho laboral y sostiene como objetivos la defensa del Derecho del Trabajo clásico -adaptado a las nuevas realidades- y de la justicia social.
En la actualidad ratifica el sentido pluralista, el respeto del disenso y la representación de distintas líneas de pensamiento, defendiendo la dignidad de la persona humana, su salud psicofísica, la inclusión y los principios rectores del Derecho del Trabajo, pero aggiornados a los cambios, entre ellos, la transformación digital y las nuevas tecnología y el teletrabajo protegido.