NOVEDADES LEGISLATIVAS 2022/2023. SINTESIS DE LAS ULTIMAS NORMAS. Enero/Mayo 2023 y todo 2022. Ultima actualización: 22 de MAYO

  • NOVEDADES LEGISLATIVAS 2022/2023. SINTESIS DE LAS ULTIMAS NORMAS. PERMANENTEMENTE ACTUALIZADAS

Extractado y seleccionado de la Revista Derecho Laboral y Seguridad Social de Abeledo Perrot (Thomson Reuters – LA LEY). Director: Dr. Julio Armando Grisolia

Seguridad social. Movilidad de las prestaciones previsionales

RESOLUCIÓN 109/2023 (A.N.Se.S.)   – B.O. 22/05/2023

Sumario: Seguridad social – Valor de la movilidad de las prestaciones previsionales correspondiente al mes de junio de 2023 – Norma complementaria de la ley 24.241.

Comentario: Se establece que el valor de la movilidad prevista en el art. 32 de la Ley 24.241, correspondiente al mes de junio de 2023, es de 20,92%.

Programa de Capacitación para la Red de Servicios de Empleo

RESOLUCIÓN 502/2023 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 17/05/2023

Sumario: Subsecretaría de Articulación Territorial — Creación del “Programa de Capacitación para la Red de Servicios de Empleo”.

Comentario: Se crea el “Programa de Capacitación para la Red de Servicios de Empleo”, en la órbita de la Subsecretaría de Articulación Territorial, con el objeto de fortalecer el rol institucional de la Red de Servicios de Empleo para la implementación territorial de políticas activas de empleo, a través de la mejora de las capacidades técnico-profesionales de los/las trabajadores/as municipales de las Oficinas de Empleo integradas a dicha red.

Régimen de facilidades de pago de obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social

RESOLUCIÓN GENERAL 5361/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 17/05/2023

Sumario: Régimen de facilidades de pago de obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social — Disposiciones.

Comentario: Se establece un régimen de facilidades de pago destinado a la regularización de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social (incluidos sus intereses y multas) vencidas hasta el 30 de abril de 2023, inclusive, y de multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, todo ello formulado hasta el 30 de abril de 2023, inclusive, así como sus intereses, conforme a lo previsto en el Código Aduanero, Ley N° 22.415. Asimismo, se dispone que la regularización mediante el mentado régimen no implica reducción de intereses, así como tampoco la liberación de las pertinentes sanciones.

Solicitudes de PUAM. Aplicación de evaluación patrimonial y socioeconómica

RESOLUCIÓN 56/2023 (D.G.D.N.P.)   – B.O. 16/05/2023

Sumario: Solicitudes de Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) – Aplicación de evaluación patrimonial y socioeconómica – Norma complementaria de la res. gral. conj. 5345/2023 (A.N.Se.S y A.F.I.P.) – Derogación parcial de la res. 17/2019 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece que la evaluación patrimonial y socioeconómica determinada por el art. 2 de la Resolución General Conjunta 5345/2023 (A.N.Se.S y A.F.I.P.) será de aplicación para las solicitudes de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), quedando sin efecto lo establecido en el art. 3 del Anexo de la Resolución 17/2019 (A.N.Se.S.).

Régimen de Regularización Tributaria

RESOLUCIÓN GENERAL 5359/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 16/05/2023

Sumario: Régimen de Regularización Tributaria – Requisitos, procedimiento, plazos y demás formalidades para sujetos alcanzados por el beneficio de condonación de deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social – Norma complementaria de las leyes 24.156 y 27.701.

Comentario: Se establecen los requisitos, el procedimiento, los plazos y demás formalidades que deberán observar los sujetos alcanzados por el beneficio de condonación de deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, en el marco del Régimen de Regularización Tributaria previsto en el art. 95 de la Ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, a fin de acceder al mismo. Asimismo, se dispone que el beneficio mencionado resultará de aplicación para los sujetos a los que hace referencia el inc. a) del art. 8 de la Ley 24.156, así como para los entes de similar naturaleza en el ámbito de las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios.

Régimen de reintegros a sectores vulnerados. Vigencia. Extensión

RESOLUCIÓN GENERAL 5360/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 16/05/2023

Sumario: Compras de bienes muebles en comercios minoristas y/o mayoristas mediante tarjetas de débito asociadas a beneficios de jubilación, pensión y/o asignación – Extensión de la vigencia del régimen de reintegros a sectores vulnerados – Modificación de la res. gral. 4676/2020 (A.F.I.P.).

Comentario: Se extiende el régimen de reintegros a sectores vulnerados, establecido por la Resolución General 4676/2020 (A.F.I.P.), para las operaciones que efectúen sus beneficiarios hasta el 31 de diciembre de 2023 inclusive.

Programa Empleo Verde

RESOLUCIÓN 608/2023 (S.Empleo)   – B.O. 15/05/2023

Sumario: Programa Empleo Verde – Aprobación del Reglamento.

Comentario: Se aprueba el Reglamento del Programa Empleo Verde, facultándose a la Subsecretaría de Promoción del Empleo y a la Subsecretaría de Formación Profesional y Capacitación Permanente, ambas dependientes de la Secretaría de Empleo, en el marco de sus respectivas competencias, a aprobar los instrumentos operativos e instructivos necesarios para la implementación del mentado programa.

Programa de Fortalecimiento Federal para la Promoción del Trabajo Decente

RESOLUCIÓN 485/2023 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 15/05/2023

Sumario: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Creación del Programa de Fortalecimiento Federal para la Promoción del Trabajo Decente.

Comentario: Se crea el Programa de Fortalecimiento Federal para la Promoción del Trabajo Decente, que tiene por objeto promover acciones directas orientadas tanto a la inclusión laboral como a la erradicación del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la prevención de la violencia y acoso en el mundo del trabajo, fomentar la creación y/o el fortalecimiento técnico de las áreas orientadas a la promoción del trabajo decente en el sector gubernamental a través del acuerdo con las autoridades provinciales en el marco del Consejo Federal del Trabajo, acompañar y asistir a los gobiernos locales en la implementación de acciones orientadas a la promoción del trabajo decente, a nivel regional y sectorial y brindar asistencia económica a los organismos públicos provinciales para fines específicos.

Reglamento del Registro Nacional de Conciliadores Laborales

RESOLUCIÓN 594/2023 (M.J. y D.H.)   – B.O. 15/05/2023

Sumario: Registro Nacional de Conciliadores Laborales (RENACLO) – Conformación – Derogación de la res. 56/2017 (M.J. y D.H.).

Comentario: Se conformará el Registro Nacional de Conciliadores Laborales (RENACLO) con hasta doscientas diez personas con título de abogacía, con antecedentes en materia del derecho del trabajo, que aprueben la instancia de evaluación de idoneidad prevista.

Impuesto a las Ganancias. Exención SAC

RESOLUCIÓN GENERAL 5358/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 15/05/2023

Sumario: Impuesto a las ganancias – Determinación de la procedencia de la exención del sueldo anual complementario correspondiente al período fiscal 2023 – Modificación de la res. gral. 4003-E/2017 (A.F.I.P.).

Comentario: Se establece que a fin de determinar la procedencia de la exención del sueldo anual complementario correspondiente al período fiscal 2023, en los términos del inc. z) del art. 26 de la Ley 20.628 de Impuesto a las Ganancias (T.O. 2019) y del Decreto 267/2023, deberá tenerse en cuenta que el monto de la remuneración y/o haber bruto mensual no supere la suma de $ 506.230,00.-, inclusive.

Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

DISPOSICIÓN 5/2023 (G.C.P.)   – B.O. 12/05/2023

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Suma fija abonada por cada trabajador – Norma complementaria del dec. 590/97 y de la res. 649/2022 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establece que el valor de la suma fija prevista en el art. 5 del Decreto 590/97, calculada conforme lo dispuesto en el art. 2 de la Resolución 649/2022 (M.T.E. y S.S.), será de $ 238,00,- para el devengado del mes de mayo de 2023.

Impuesto a las ganancias. Disposiciones

DECRETO 267/2023  – B.O. 11/05/2023

Sumario: Impuesto a las ganancias – Incremento del monto de la remuneración y/o del haber bruto previsto para la exención del Sueldo Anual Complementario – Norma complementaria de la ley 20.628 (t.o. 2019) y del dec. 862/2019.

Comentario: Se establece el incremento del monto de la remuneración y/o del haber bruto, previsto en el inc. z) del art. 26 de la Ley 20.628 (t.o. 2019) del Impuesto a las Ganancias, a $ 506.230,00.- mensuales, inclusive.

Capítulo Argentina de la Alianza Multilateral para la Organización, el Empoderamiento y los Derechos de los Trabajadores – Capítulo Argentina M-Power.

RESOLUCIÓN 453/2023 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 10/05/2023

Sumario: Trabajo – Crea del Capítulo Argentina de la Alianza Multilateral para la Organización, el Empoderamiento y los Derechos de los Trabajadores – Capítulo Argentina M-Power.

Comentario: Se crea el Capítulo Argentina de la Alianza Multilateral para la Organización, el Empoderamiento y los Derechos de los Trabajadores – Capítulo Argentina M-Power.

Modificación del Reglamento del Programa Fomentar Empleo

RESOLUCIÓN 93/2023 (S.Empleo)   – B.O. 09/05/2023

Sumario: Reglamento del Programa Fomentar Empleo – Adecuaciones – Modificación de la res. 328/2022 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 328/2022 (S.Empleo), la cual aprobó el Reglamento del “Programa Fomentar Empleo”, a los fines de incluir a las personas usuarias del sistema de salud mental que se encuentren en un momento del tratamiento en el que resulte prioritario desarrollar estrategias de inclusión socio-laboral y a las personas trasplantadas inscriptas en el Registro Nacional de Procuración y Trasplante o que se encuentren en la lista de espera para trasplantes del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), dentro de las poblaciones con tratamiento especial.

Modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias

LEY 27.718  – B.O. 08/05/2023

Sumario: Impuesto a las Ganancias – Exención para trabajadoras y trabajadores de la salud – Modificación de la ley 20.628 (t.o. 2019).

Comentario: Se modifica el art. 27 de la Ley 20.628 (t.o. 2019) de Impuesto a las Ganancias, a los fines de establecer que además de lo dispuesto en el art. 26, están exentas del gravamen las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, y horas extras, realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud, cuando la prestación del servicio se realice en centros de salud públicos o privados en todo el territorio nacional. Asimismo, se determina que el beneficio mencionado debe indicarse, en el recibo de haberes correspondiente al sujeto que tenga a su cargo el pago de la remuneración y/o liquidación del haber, identificándolo con la leyenda “Exención segundo párrafo del artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para las trabajadoras y trabajadores de la salud”.

Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas

RESOLUCIÓN 20/2023 (S.R.T.)   – B.O. 08/05/2023

Sumario: Riesgos del trabajo – Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas – Modificación de la res. 1105/2010 (S.R.T.).

Comentario: Se modifica la Resolución 1105/2010 (S.R.T.), a efectos de incrementar el monto mínimo del Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas y de adecuar los montos de los aportes a realizar por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y por las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.).

Manual de marca SRT para pauta publicitaria de ART

RESOLUCIÓN 19/2023 (S.R.T.)   – B.O. 04/05/2023

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación del “Manual de marca SRT para pauta publicitaria de ART” – Modificación de la res. 2553/2013 (S.R.T.).

Comentario: Se aprueba el “Manual de marca SRT para pauta publicitaria de ART”.

Certificado Único de Discapacidad. Vigencia

LEY 27.711  – B.O. 02/05/2023

Sumario: Certificado Único de Discapacidad (CUD) – Vigencia – Norma complementaria de la Ley 22.431.

Comentario: Se dispone que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) establecido en la Ley 22.431, o la que en un futuro la reemplace, se expedirá con o sin fecha de vencimiento.

Programa PROGRESAR

RESOLUCIÓN 909/2023 (M.Ed.)   – B.O. 02/05/2023

Sumario: Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) – Líneas “Finalización de la educación obligatoria”, “Fomento de la educación superior”, “Enfermería” y “Progresar Trabajo” – Fijación del monto mensual.

Comentario: Se fija el monto mensual de la Línea “Finalización de la educación obligatoria”, “Fomento de la educación superior”, “Enfermería” y “Progresar Trabajo” en $ 12.780,00.-

Impuesto a las ganancias. Presentación de declaraciones juradas patrimoniales informativas

RESOLUCIÓN GENERAL 5349/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 19/04/2023

Sumario: Impuesto a las ganancias – Presentación de declaraciones juradas patrimoniales informativas – Modificación de las res. grales. 2442/2008 y 4003-E/2017 (A.F.I.P.).

Comentario: Se modifican las Resoluciones Generales 2442/2008 y 4003-E/2017 (A.F.I.P.), las cuales implementaron regímenes de retención del impuesto a las ganancias, a los fines de elevar a $ 6.600.000,00.- el importe a considerar a partir del período fiscal 2022, inclusive, por los sujetos comprendidos en las citadas resoluciones generales, para resultar obligados a presentar la mencionada declaración jurada informativa en los plazos previstos.

Plan de Pago de Deuda Previsional. Disposiciones

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5345/2023 (A.F.I.P.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5345/2023 (A.N.Se.S.)   – B.O. 10/04/2023

Sumario: Plan de Pago de Deuda Previsional – Adhesión para la obtención de prestaciones previsionales – Norma complementaria de la ley 27.705 y del dec. 173/2023.

Comentario: Se establecen las disposiciones que deberán observarse a los fines de la adhesión al “Plan de Pago de Deuda Previsional”, instituido por la Ley 27.705 y reglamentado por el Decreto 173/2023, para la obtención de las prestaciones previsionales estipuladas por dicha ley.

Plan de Pago de Deuda Previsional

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5346/2023 (A.N.Se.S.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5346/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 10/04/2023

Sumario: Plan de Pago de Deuda Previsional – Disposiciones para la cancelación de las “Unidades de Pago de Deuda Previsional” y/o las “Unidades de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad” – Norma complementaria de la ley 27.705 y del dec. 173/2023.

Comentario: Se establecen las disposiciones que deberán observarse a fin de cancelar las “Unidades de Pago de Deuda Previsional” y/o las “Unidades de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad”, instituidas por la Ley 27.705 y reglamentadas por el Decreto 173/2023, para la obtención de las prestaciones previsionales que se estipulan en las condiciones de dicha ley.

Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares (Registradas)

RESOLUCIÓN CONJUNTA 3/2023 (M.T.E. y S.S.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 3/2023 (M. M. G. D.)   – B.O. 10/04/2023

Sumario: Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares (Registradas) – Poblaciones priorizadas y/o titulares de programas de inclusión laboral – Extensión del plazo de duración del beneficio previsto en el inc. b) del art. 5 del dec. 660/2021.

Comentario: Se extiende el plazo de duración del beneficio previsto en el inc. b) del art. 5 del Decreto 660/2021, correspondiente al “Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares (Registradas)”, por ocho meses contados a partir de la fecha de publicación de la presente resolución, para poblaciones priorizadas y/o titulares de programas de inclusión laboral.

RENATRE. Inscripción de oficio de trabajadores y empleadores

RESOLUCIÓN 639/2023 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 05/04/2023

Sumario: Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) – Restablecimiento de la inscripción oficiosa de trabajadores y empleadores – Norma complementaria de la res. gral. 2868/2010 (A.F.I.P.).

Comentario: Se aprueba la Inscripción de oficio de Trabajadores y Empleadores no inscriptos en Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), cuya condición rural resulte de la registración realizadas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) bajo los códigos de actividad contemplados en el anexo II de la Resolución General 2868/2010 (A.F.I.P.) o la que en su reemplazo se dictare.

Registro de Empresas MiPyMES

DISPOSICIÓN 88/2023 (S.S.P. y M.E.)   – B.O. 31/03/2023

Sumario: Registro de Empresas MiPyMES – Precisiones – Modificación de la res. 220/2019 (S.E.P.M.E.).

Comentario: Se modifica la Resolución 220/2019 (S.E.P.M.E.), la cual creó el “Registro de Empresas MiPyMES”, a efectos de realizar la actualización anual de los valores establecidos en el cuadro A del Apéndice IV del Anexo I, relativos a los límites de categorización según ventas totales anuales.

Plan de Pago de Deuda Previsional. Reglamentación

DECRETO 173/2023  – B.O. 31/03/2023

Sumario: Previsión social – Plan de Pago de Deuda Previsional – Reglamentación de la ley 27.705.

Comentario: Se aprueba la Reglamentación de la Ley 27.705 sobre “Plan de Pago de Deuda Previsional”.

Programas y acciones de empleo. Ayudas económicas mensuales, incentivos y asistencias económicas. Actualización de montos

RESOLUCIÓN 310/2023 (S.Empleo)   – B.O. 29/03/2023

Sumario: Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales – Línea de Promoción del Empleo Independiente – Actualización de los montos de asistencia económica destinados a la ejecución de propuestas de asistencia técnica – Modificación de la res. 1862/2011 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 1862/2011 (S.Empleo), la cual aprobó el Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, a los fines de actualizar los montos de asistencia económica destinados a la ejecución de propuestas de asistencia técnica en el marco de la Línea de Promoción del Empleo Independiente.

Trabajo. Salario mínimo, vital y móvil. Prestación por desempleo

RESOLUCIÓN 5/2023 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.)   – B.O. 28/03/2023

Sumario: Trabajo – Salario mínimo, vital y móvil para trabajadores mensualizados y jornalizados y montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo – Norma complementaria de la ley 24.013.

Comentario: Se fija el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley 20.744 (T.O. 1976), en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional en que este actúe como empleador, excluidas las asignaciones familiares, y de conformidad con lo normado en el art. 140 de la Ley 24.013, a partir del 1 de abril de 2023, en $ 80.342,00.- para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y en $ 401,71.- por hora, para los trabajadores jornalizados. Asimismo, se establece que dichas sumas ascenderán, a partir del 1 de mayo de 2023, a $ 84.512,00.- y $ 422,56.- y a partir del 1 de junio de 2023, a $ 87.987,00.- y $ 439,94.-

Aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad

RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2023 (M.S.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2023 (A.N.D.)   – B.O. 23/03/2023

Sumario: Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad – Actualización de los aranceles vigentes.

Comentario: Se establece una actualización al valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, retroactivo, en cuatro tramos acumulativos, un 9,5% en el mes de enero, un 5% en el mes de febrero, un 4,5% en el mes de marzo y un 4% en el mes de abril.

Inspección laboral de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de la provincia de La Pampa

DISPOSICIÓN 1/2023 (S.S.F.T.)   – B.O. 17/03/2023

Sumario: Inspección laboral de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de la provincia de La Pampa – Autorización de la aplicación de los modelos del Acta de Infracción por Trabajo Infantil Prohibido (hasta 16 años) y del Acta de Constatación de Trabajo Adolescente (de 16 a 18 años).

Comentario: Se autoriza la aplicación en el ámbito provincial, de los modelos del Acta de Infracción por Trabajo Infantil Prohibido (hasta 16 años) y del Acta de Constatación de Trabajo Adolescente (de 16 a 18 años), que fueran aprobados por la Resolución 195/2013 (S.S.F.T.S.S.), para ser utilizadas por la inspección laboral de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de la provincia de La Pampa, incorporándoles la identificación provincial, en las acciones de fiscalización que se realicen en materia de trabajo infantil y adolescente.

Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina

LEY 27.706  – B.O. 16/03/2023

Sumario: Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas – Creación del Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina – Norma complementaria de las leyes 26.529 y 25.326.

Comentario: Se crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina, con la finalidad de instaurar, en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, respetando lo establecido por el Capítulo IV de la Ley 26.529 de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud y por la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales y sus modificatorias.

Regímenes previsionales de las provincias

RESOLUCIÓN 57/2023 (A.N.Se.S.)   – B.O. 15/03/2023

Sumario: Seguridad social – Provincias sin traspaso de sus regímenes previsionales al Estado Nacional – Transferencia de anticipo para el ejercicio 2023 y a cuenta del resultado definitivo del Sistema Previsional Provincial.

Comentario: Se transfiere a las provincias que no han transferido sus regímenes previsionales al Estado Nacional el equivalente mensual a una doceava parte del último monto del déficit convenido, en concepto de anticipo para el ejercicio 2023 y a cuenta del resultado definitivo del Sistema Previsional Provincial, hasta tanto se dicten las normas aclaratorias de los arts. 92 y 93 de la Ley 27.701.

Plan de Pago de Deuda Previsional

LEY 27.705  – B.O. 14/03/2023

Sumario: Previsión social – Creación del “Plan de Pago de Deuda Previsional” y de la “Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad” – Disposiciones.

Comentario: Se crea el “Plan de Pago de Deuda Previsional”, que tendrá como objeto el ingreso de aportes previsionales por parte de personas físicas para el acceso a las prestaciones previsionales, en las condiciones previstas. Asimismo, se crea la “Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad”, cuya finalidad será computar como servicios para el acceso a las prestaciones previsionales en aquellos períodos en los que la persona no haya prestado servicios bajo relación de dependencia registrada y/o en carácter de autónomo/a y/o monotributista y siempre que dicho período no fuera posterior al establecido.

Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Reunión en sesión plenaria ordinaria. Convocatoria

RESOLUCIÓN 1/2023 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.)   – B.O. 13/03/2023

Sumario: Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil — Convocatoria a reunión en sesión plenaria ordinaria — Orden del día.

Comentario: Se convoca a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 21 de marzo de 2023, a las 16:00 horas, mediante plataforma virtual.

Coronavirus (COVID-19). Contribuciones patronales. Exención de pago

DECRETO 131/2023  – B.O. 10/03/2023

Sumario: Coronavirus (COVID-19) – Contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Exención de pago para empleadores pertenecientes a servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud – Prórroga de la vigencia de las disposiciones del dec. 34/2021 y del art. 2 del dec. 577/2022.

Comentario: Se prorroga hasta el día 31 de diciembre de 2023, inclusive, a partir de la fecha de su vencimiento, la vigencia de las disposiciones del Decreto 34/2021, estableciéndose la exención prevista en su art. 1, a partir del 1 de marzo de 2023, en el 50 % del pago de las contribuciones patronales del art. 19 de la Ley 27.541, que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), creado mediante la Ley 24.241.

RENATRE. Procedimientos para la impugnación de deudas por Contribución y de infracciones verificadas

RESOLUCIÓN 620/2023 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 10/03/2023

Sumario: Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) – Procedimientos para la impugnación de deudas por Contribución y de infracciones verificadas (arts. 14 y 15 de la ley 25.191) – Modificación de las res. 302/2004 y 904/2007 (RENATRE).

Comentario: Se modifican las Resoluciones 302/2004 y  904/2007 (RENATRE), a los fines de disponer cambios sobre los procedimientos previstos para la presentación de descargos e impugnaciones de deudas por Contribución y de infracciones verificadas (arts. 14 y 15 de la Ley 25.191).

Equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE). Actualización de monto

RESOLUCIÓN 13/2023 (S.R.T.)   – B.O. 09/03/2023

Sumario: Riesgos del trabajo – Régimen legal de las prestaciones dinerarias – Actualización del importe surgido de la aplicación de la equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE) – Norma complementaria del dec. 1694/2009 y de la res. 36/2023 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece en $ 12.906,39.- el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del art. 15 del Decreto 1694/2009, el cual dispuso que a los efectos del art. 32 de la ley 24.557, la equivalencia del valor MOPRE será un 22 % del monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 36/2023 (A.N.Se.S.).

Riesgos del trabajo. Compensaciones adicionales de pago único

RESOLUCIÓN 12/2023 (S.R.T.)   – B.O. 08/03/2023

Sumario: Riesgos del trabajo – Cálculo de los montos de las compensaciones adicionales de pago único – Norma complementaria de la ley 24.557.

Comentario: Se establece que para el período comprendido  entre el día 1 de marzo de 2023 y el día 31 de agosto de 2023 inclusive, en virtud de la aplicación de la variación del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el cálculo de los montos de las compensaciones adicionales de pago único, previstas en el art. 11, ap. 4, incs. a), b) y c) de la Ley 24.557, arroja el resultado de $ 5.151.039.-, $ 6.438.799.- y $ 7.726.557.-, respectivamente.

Protocolo de prevención, abordaje e intervención ante situaciones de violencia por motivos de género en el ámbito de la AFIP

DISPOSICIÓN 43/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 08/03/2023

Sumario: Administración Federal de Ingresos Públicos – Aprobación del Protocolo de prevención, abordaje e intervención ante situaciones de violencia por motivos de género – Derogación de la disp. 139/2020 (A.F.I.P.).

Comentario: Se aprueba el “Protocolo de prevención, abordaje e intervención ante situaciones de violencia por motivos de género en el ámbito de la Administración Federal de Ingresos Públicos”.

Asignaciones familiares y universales

RESOLUCIÓN 45/2023 (A.N.Se.S.)   – B.O. 07/03/2023

Sumario: Asignaciones familiares y universales – Incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos – Norma complementaria de la ley 24.714 y de las res. 258/2022 y 27/2023 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece que el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, con excepción de la establecida en el inc. e) del art. 6 de la misma, a partir del mes de diciembre de 2022, será equivalente al 17,04%, de los rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el art. 2 de la Resolución 258/2022 (A.N.SE.S.), conforme lo previsto en el art. 1 de la Resolución 27/2023 (A.N.SE.S.).

Seguridad social. Refuerzo de ingreso previsional

DECRETO 105/2023  – B.O. 01/03/2023

Sumario: Seguridad social – Otorgamiento de refuerzo de ingreso previsional.

Comentario: Se otorga un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $ 15.000,00.-, que se abonará en los meses de marzo, abril y mayo de 2023.

Régimen de Asignaciones Familiares

DECRETO 101/2023  – B.O. 01/03/2023

Sumario: Régimen de Asignaciones Familiares — Cálculo del límite de ingresos establecido en el art. 2 del dec. 1668/12 — Modificación de la ley 27.160.

Comentario: Se modifica la Ley 27.160, sustituyéndose su art. 5 a los fines de disponer la nueva manera de calcular el límite de ingresos establecido en el art. 2 del Decreto 1668/2012, el cual será equivalente al monto previsto en el penúltimo párrafo del inc. c) del art. 30 de la Ley 20.628 de Impuesto a las Ganancias (t.o. 2019) y el establecido en el art. 1 del Decreto 1667/12 será el que surja de duplicar el mencionado en primer término.

Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino

RESOLUCIÓN 36/2023 (A.N.Se.S.)   – B.O. 01/03/2023

Sumario: Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Haberes mínimos y máximos, Prestación Básica Universal, Pensión Universal para el Adulto Mayor y remuneraciones percibidas por trabajadores estables – Norma complementaria de las leyes 24.241, 26.417 y 27.260.

Comentario: Se establecen los montos mínimos y máximos de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), vigentes a partir del mes de marzo de 2023, dispuestos de conformidad con las previsiones de los arts. 8 y 9 de la ley 26.417, en $ 58.665,43.- y $ 394.762,81.-, respectivamente.

Régimen de “Factura de Crédito Electrónica MIPyMEs”

RESOLUCIÓN 49/2023 (S.I.D.P.)   – B.O. 01/03/2023

Sumario: Régimen de “Factura de Crédito Electrónica MIPyMEs” — Precisiones — Norma complementaria de la ley 27.440.

Comentario: Se establece que, desde el 1 de marzo y hasta el 31 de marzo de 2023, los plazos previstos en los arts. 4, 5 y 6 de la Ley 27.440 y el plazo para efectuar el rechazo de la “Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs” y su inscripción en el Registro de “Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs”, serán de veinticinco días corridos.

Salud pública. Recetas electrónicas o digitales. Reglamentación

DECRETO 98/2023  – B.O. 28/02/2023

Sumario: Salud pública – Recetas electrónicas o digitales – Creación de la “Licencia Sanitaria Federal” – Reglamentación de la ley 27.553 – Modificación de los dec. 6216/67 y 7123/68.

Comentario: Se aprueba la Reglamentación de la Ley 27.553, la cual tiene por objeto establecer que la prescripción y dispensación de medicamentos, y toda otra prescripción, puedan ser redactadas y firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional, como también que puedan utilizarse plataformas de teleasistencia en salud, en el mismo ámbito. Asimismo, se crea la “Licencia Sanitaria Federal”, que incluirá a todas las matrículas habilitantes de los y las profesionales de la salud, registrados y registradas en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud, y que será complementaria de las mismas.

ACORDADA 3/2023 (C.S.J.N.)   – B.O. 28/02/2023

Sumario: Unidad de Medida Arancelaria (UMA) — Valor a partir del 1° de diciembre de 2022.

Comentario: Se establece que a partir del 1 de diciembre de 2022, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $ 12.479,00.-

Previsiones laborales. Disposiciones

DECRETO 90/2023  – B.O. 24/02/2023

Sumario: Previsiones laborales – Disposiciones – Modificación de las leyes 24.013, 26.844 y 25.239.

Comentario: Se modifican las Leyes 24.013, 26.844 y 25.239, entre los aspectos más relevantes, a fin de reconocer, a los efectos previsionales, los períodos cotizados al Régimen de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones instituido por la Ley 24.241, con independencia de las horas semanales laboradas, e incluir, al personal comprendido en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares en el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo.

Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares (Registradas)

DECRETO 89/2023  – B.O. 24/02/2023

Sumario: Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares (Registradas) – Fecha de inscripción – Modificación del dec. 660/2021.

Comentario: Se modifica el Decreto 660/2021, mediante el cual se creó el “Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares (Registradas)”, a los fines de establecer una nueva fecha de inscripción, con el objeto de aumentar la cantidad de trabajadoras y trabajadores de casas particulares registradas y registrados, y así promover su formalización y bancarización.

Riesgos del trabajo. Alícuotas promedio para las actividades del Clasificador Internacional Industrial Uniforme

RESOLUCIÓN 9/2023 (S.R.T.)   – B.O. 24/02/2023

Sumario: Riesgos del Trabajo – Aprobación de las alícuotas promedio para las actividades del Clasificador Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.) correspondientes al año calendario 2021 – Norma complementaria de la res. 86/2019 (S.R.T.) y de la ley 24.557.

Comentario: Se aprueban las alícuotas promedio para cada una de las actividades presentes en el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.), correspondientes al año calendario 2021.

Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC)

RESOLUCIÓN 34/2023 (A.N.Se.S.)   – B.O. 23/02/2023

Sumario: Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) – Aprobación de los recaudos de procedibilidad – Norma complementaria de la ley 27.675.

Comentario: Se aprueban los recaudos de procedibilidad y se establece que, a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Capítulo VII de la Ley Nacional 27.675 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC), la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) efectuará los controles y la determinación de derecho con la información disponible en las bases de datos con que cuenta dicho Organismo y aquella que surja del intercambio de información con los Organismos competentes.

Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

DISPOSICIÓN 2/2023 (G.C.P.)   – B.O. 16/02/2023

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Suma fija abonada por cada trabajador – Norma complementaria del dec. 590/97 y de la res. 649/2022 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establece que el valor de la suma fija prevista en el art. 5 del Decreto 590/97, calculada conforme lo dispuesto en el art. 2 de la Resolución 649/2022 (M.T.E. y S.S.), será de $ 193,00,- para el devengado del mes de febrero de 2023.

Reglamento del Registro Nacional de Conciliadores Laborales

RESOLUCIÓN 261/2023 (M.J. y D.H.)   – B.O. 16/02/2023

Sumario: Reglamento del Registro Nacional de Conciliadores Laborales (RENACLO) – Recepción de denuncias sobre actuación de Conciliadores Laborales inscriptos – Modificación de la res. 771/2018 (M.J. y D.H.).

Comentario: Se modifica la Resolución 771/2018 (M.J. y D.H.), la cual aprobó el Reglamento del Registro Nacional de Conciliadores Laborales (RENACLO), a los fines de que de la misma se desprenda la facultad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, de recepcionar denuncias sobre la actuación de los Conciliadores Laborales ya sea porque se formule la denuncia directamente en la mencionada Dirección Nacional, o porque le sean remitidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través del SECLO o de los Servicios de Conciliación Laboral Optativos.

Libreta Nacional de la Seguridad Social, Salud y Educación y Asignación por Ayuda Escolar Anual

RESOLUCIÓN 19/2023 (A.N.Se.S.)   – B.O. 16/02/2023

Sumario: Libreta Nacional de la Seguridad Social, Salud y Educación y Asignación por Ayuda Escolar Anual – Establecimiento de medidas – Derogación de la res. 28/2020 y de los ptos. 4, 7 y 10 del ap. del cap. II del Anexo de la res. 203/2019 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 203/2019 (A.N.Se.S.), a los fines de establecer medidas relacionadas con la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación y la Asignación por Ayuda Escolar Anual.

Trabajadores en relación de dependencia. Remuneraciones mensuales

RESOLUCIÓN 3/2023 (S.S.S.)   – B.O. 16/02/2023

Sumario: Trabajadores en relación de dependencia – Establecimiento del índice de actualización de remuneraciones mensuales – Norma complementaria de las leyes 26.417 y 27.609 y de la res. 3/2021 (S.S.S.).

Comentario: Se establece el índice combinado previsto en el art. 2 de la Ley 26.417, sustituido por el art. 4 de la Ley 27.609, para la actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 28 de febrero de 2023 o soliciten su beneficio desde el 1 de marzo de 2023, de conformidad con la metodología establecida en el Anexo I de la Resolución 3/2021 (S.S.S.).

Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública

DECRETO 69/2023  – B.O. 10/02/2023

Sumario: Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública – Disposiciones – Prórroga de lo establecido en el primer párrafo del art. 24 de la ley 27.541.

Comentario: Se prorroga lo establecido en el primer párrafo del art. 24 de la Ley 27.541, desde el vencimiento fijado en el art. 1 del Decreto 12/2022 y hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive.

Reglamentos del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional y de la Ley 24.156

DECISIÓN ADMINISTRATIVA 76/2023 (J.G.M.)   – B.O. 02/02/2023

Sumario: Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional y Reglamento de la Ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional – Actualización del valor de los módulos fijados – Modificación de los dec. 1344/2007 y 1030/2016.

Comentario: Se modifica el valor del módulo del art. 28 del Reglamento aprobado por el Decreto 1030/2016 y el valor del módulo del art. 35 del Reglamento aprobado por el Decreto 1344/2007, fijándose en la suma de $ 8.000,00.-

Procedimiento ante la Comisión Médica Central en Trámites Regulados por la Ley 24.557, sus Modificatorias y Complementarias

RESOLUCIÓN 7/2023 (S.R.T.)   – B.O. 30/01/2023

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación del “Procedimiento ante la Comisión Médica Central en Trámites Regulados por la Ley 24.557, sus Modificatorias y Complementarias” – Derogación del pto. 23  del Anexo I de la res. 179/2015 (S.R.T.).

Comentario: Se aprueba el “Procedimiento ante la Comisión Médica Central en Trámites Regulados por la Ley 24.557, sus Modificatorias y Complementarias”.

Texto completo en www.laboral.org.ar

Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

DISPOSICIÓN 1/2023 (G.C.P.)   – B.O. 20/01/2023

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Suma fija abonada por cada trabajador – Norma complementaria del dec. 590/97.

Comentario: Se establece que el valor de la suma fija prevista en el art. 5 del Decreto 590/97, calculada conforme lo dispuesto en el art. 2 de la Resolución 467/2021 (M.T.E. y S.S.) y en el art. 2 de la Resolución 649/2022 (M.T.E. y S.S.), será para ambos regímenes de $ 183,00.- para el devengado del mes de enero de 2023.

Riesgos del trabajo. Tarifario Médico Previsional

DISPOSICIÓN 1/2023 (G.A.C.M.)   – B.O. 19/01/2023

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación del “Tarifario Médico Previsional” – Norma complementaria de las res. 384/96 y 32/98 (S.A.F.J.P.).

Comentario: Se aprueba el “Tarifario Médico Previsional”, en el marco del Anexo III de la Resolución 384/96 (S.A.F.J.P.).

Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad. Convocatoria Especial

RESOLUCIÓN 47/2023 (A.N.D.)   – B.O. 18/01/2023

Sumario: Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad – Aprobación de la Convocatoria Especial – Norma complementaria de la res. 1/2023 (A.N.D.).

Comentario: Se aprueba la Convocatoria Especial en el marco del Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Resolución 1/2023 (A.N.D.), estableciéndose como período de presentación de las solicitudes entre el 10 de febrero y el 30 de marzo del corriente año.

Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

DISPOSICIÓN 1/2023 (G.C.P.)   – B.O. 20/01/2023

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Suma fija abonada por cada trabajador – Norma complementaria del dec. 590/97.

Comentario: Se establece que el valor de la suma fija prevista en el art. 5 del Decreto 590/97, calculada conforme lo dispuesto en el art. 2 de la Resolución 467/2021 (M.T.E. y S.S.) y en el art. 2 de la Resolución 649/2022 (M.T.E. y S.S.), será para ambos regímenes de $ 183,00.- para el devengado del mes de enero de 2023.

Riesgos del trabajo. Tarifario Médico Previsional

DISPOSICIÓN 1/2023 (G.A.C.M.)   – B.O. 19/01/2023

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación del “Tarifario Médico Previsional” – Norma complementaria de las res. 384/96 y 32/98 (S.A.F.J.P.).

Comentario: Se aprueba el “Tarifario Médico Previsional”, en el marco del Anexo III de la Resolución 384/96 (S.A.F.J.P.).

Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad. Convocatoria Especial

RESOLUCIÓN 47/2023 (A.N.D.)   – B.O. 18/01/2023

Sumario: Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad – Aprobación de la Convocatoria Especial – Norma complementaria de la res. 1/2023 (A.N.D.).

Comentario: Se aprueba la Convocatoria Especial en el marco del Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Resolución 1/2023 (A.N.D.), estableciéndose como período de presentación de las solicitudes entre el 10 de febrero y el 30 de marzo del corriente año.

Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentina. Adhesión

RESOLUCIÓN GENERAL 5317/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 17/01/2023

Sumario: Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentina – Adhesión al sistema voluntario de declaración de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior – Norma complementaria de las leyes 27.701 y 20.628 (t.o. 2019).

Comentario: Se establecen las disposiciones que deberán observar, a los fines de la adhesión al sistema voluntario de declaración ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior (que no hubiera sido declarada) y de la determinación e ingreso del impuesto especial en los términos del art. 72 de la Ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, las personas humanas, las sucesiones indivisas y los sujetos comprendidos en el art. 53 de la Ley 20.628 (t.o. 2019) del Impuesto a las Ganancias, residentes en la República Argentina al 1 de diciembre de 2022.

Régimen de retención del impuesto a las ganancias. Precisiones

RESOLUCIÓN GENERAL 5314/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 16/01/2023

Sumario: Régimen de retención del impuesto a las ganancias respecto de determinadas rentas – Precisiones – Modificación de la res. gral. 4003-E/2017 (A.F.I.P.).

Comentario: Se modifica la Resolución General 4003-E/2017 (A.F.I.P.), mediante la cual se estableció un régimen de retención del impuesto a las ganancias respecto de las rentas comprendidas en los incs. a), b), c), excepto las correspondientes a los consejeros de las sociedades cooperativas, y e) del primer párrafo, y en el segundo párrafo del artículo 82 de la ley del citado gravamen, a los efectos de incorporar a la citada resolución general, como concepto deducible de la base de cálculo de la retención dispuesta, a los pagos efectuados por el empleado en concepto de servicios con fines educativos y las herramientas destinadas a esos fines, como así también fijar los requisitos pertinentes para su cómputo en el período fiscal 2022.

Aplicación móvil “Mi AFIP”. Registro de denuncias impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social

DISPOSICIÓN 4/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 16/01/2023

Sumario: Aplicación móvil “Mi AFIP” – Habilitación de funcionalidad para el registro de denuncias impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social – Norma complementaria de la disp. 237/2019 (A.F.I.P.).

Comentario: Se habilita en la aplicación móvil “Mi AFIP” la funcionalidad que permita a las personas humanas y jurídicas, ingresar y registrar determinadas denuncias de carácter impositivo, aduanero y de los recursos de la seguridad social ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, en el marco de lo previsto en la Disposición 237/2019 (A.F.I.P.).

Reglamento de Selección para el Personal del Sistema Nacional de Empleo Público

RESOLUCIÓN 6/2023 (S.G.E.P.)   – B.O. 13/01/2023

Sumario: Reglamento de Selección para el Personal del Sistema Nacional de Empleo Público – Sustitución – Modificación de la res. 39/2010 (S.G.P.) – Derogación de la res. 270/2022 (S.G. y E.P.).

Comentario: Se sustituye el “Reglamento de Selección para el Personal del Sistema Nacional de Empleo Público”, aprobado por la res. 39/2010 (S.G.P.), a los fines de rectificar un error material involuntario.

Incentivo a la Inversión, Construcción y Producción Argentina

DECRETO 18/2023  – B.O. 13/01/2023

Sumario: Incentivo a la Inversión, Construcción y Producción Argentina – Disposiciones – Modificación de los dec. 1/2010, 862/2019 y 556/2022.

Comentario: Se establece una serie de precisiones respecto del “Incentivo a la Inversión, Construcción y Producción Argentina”, fijándose, entre otros aspectos, los montos máximos deducibles del Impuesto a las Ganancias para el período fiscal 2022.

Modificación del Reglamento de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo

RESOLUCIÓN 35/2023 (S.Empleo)   – B.O. 12/01/2023

Sumario: Reglamento de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo – Condiciones de proyectos, destinatarios y asistencia económica – Modificación de la res. 905/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 905/2010 (S.Empleo), la cual aprobó el Reglamento de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, a los fines de disponer cambios sobre las condiciones de proyectos, los destinatarios y destinatarias y las asistencias económicas brindadas.

Programa REPRO. Fechas de inscripción, de facturación y de nómina, cortes de actualización de C.B.U. y de bajas en nómina

RESOLUCIÓN 3/2023 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 12/01/2023

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Fechas de inscripción, de facturación y de nómina, cortes de actualización de C.B.U. y de bajas en nómina para salarios devengados entre enero y junio de 2023 – Norma complementaria de la res. 420/2022 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establecen las fechas de inscripción, de facturación y de nómina (F-931), los Cortes de actualización de C.B.U. y los cortes de bajas en nómina, para el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO), creado por la Resolución 420/2022 (M.T.E. y S.S.), para los salarios devengados durante los meses comprendidos entre enero y junio de 2023.

Aportes y contribuciones con destino a la seguridad social. Pago de declaraciones juradas. Empleadores comprendidos en SIPA

RESOLUCIÓN GENERAL 5313/2023 (A.F.I.P.)   – B.O. 12/01/2023

Sumario: Pago de declaraciones juradas determinativas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social por parte de empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Nueva fecha de cumplimiento.

Comentario: Se establece que las obligaciones de los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), referidas a la presentación y, en su caso, al pago de las declaraciones juradas determinativas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondientes al período devengado diciembre de 2022, con vencimientos fijados entre los días 9 y 11 de enero de 2023, ambos inclusive, se considerarán cumplidas en término siempre que se efectivicen hasta el día 13 de enero de 2023, inclusive.

Programa PROGRESAR. Beca

RESOLUCIÓN 29/2023 (M.Ed.)   – B.O. 09/01/2023

Sumario: Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) – Líneas “Finalización de la Educación Obligatoria”, “Progresar Trabajo”, “Enfermería” y “Fomento de la educación superior” – Fijación del monto de la beca.

Comentario: Se fija en la suma de $ 9.000,00.-, el monto de la beca “Progresar”, en sus líneas “Finalización de la Educación Obligatoria”, “Progresar Trabajo”, “Enfermería” para los y las estudiantes ingresantes de 1° a 3° año inclusive y “Fomento de la educación superior” para carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias.

Pensiones No Contributivas por Invalidez. Proceso de otorgamiento

DECRETO 7/2023  – B.O. 06/01/2023

Sumario: Pensiones No Contributivas por Invalidez – Proceso de otorgamiento – Modificación del dec. 432/97.

Comentario: Se modifica el Decreto 432/97, a los fines de armonizar y actualizar la gestión en el proceso de otorgamiento de las Pensiones No Contributivas por Invalidez, en términos económicos, sociales, geográficos y respecto de la normativa aplicable.

Seguridad Social. Niños, niñas y adolescentes en dispositivos residenciales o familiares de cuidado

DECRETO 5/2023  – B.O. 06/01/2023

Sumario: Recursos de la seguridad social – Acceso por parte de niños, niñas y adolescentes en dispositivos residenciales o familiares de cuidado.

Comentario: Se establece el efectivo acceso a los recursos de la seguridad social de todo niño, toda niña y adolescente respecto del o de la cual se hubiera adoptado una medida de protección excepcional y permanezca en dispositivos residenciales de cuidado, de gestión pública o privada, o en dispositivos familiares de cuidado. Asimismo, se dispone el pago mensual de un monto equivalente al 100 % del valor general de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social para los niños, las niñas y adolescentes hasta los diecisiete años de edad inclusive, o del 100 % de la Asignación Universal por Hijo/a con discapacidad, si cuentan con Certificado Único de Discapacidad vigente, siempre que se hubiera adoptado una medida de protección excepcional respecto de ellos y ellas y permanezcan en dispositivos residenciales de cuidado, de gestión pública o privada, o en dispositivos familiares de cuidado.

Programa “Potenciar Trabajo”. Procedimiento de Autogestión, Comunicación y Actualización de Datos

RESOLUCIÓN 6/2023 (M.D.S.)   – B.O. 05/01/2023

Sumario: Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” – Prórroga del plazo para cumplimiento del Procedimiento de Autogestión, Comunicación y Actualización de Datos – Norma complementaria de la res. 2035/2022 (M.D.S.).

Comentario: Se prorroga hasta el día 15 de enero 2023 inclusive, el plazo previsto para que los/as titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, procedan a cumplimentar debidamente el Procedimiento de Autogestión, Comunicación y Actualización de Datos, creado por la Resolución 2035/2022 (M.D.S.).

Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo

DISPOSICIÓN 1/2023 (S.P.E.)   – B.O. 05/01/2023

Sumario: Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo – Aprobación de los instrumentos operativos de las “Líneas de Actividades Asociativas de Interés Comunitario y de Apoyo a la Insercion Laboral”.

Comentario: Se aprueban los instrumentos operativos del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo – Línea de Actividades Asociativas de Interés Comunitario y Línea de Actividades de Apoyo a la Insercion Laboral.Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores. Plan de Facilidades de Pago de Deudas de la Seguridad Social

RESOLUCIÓN 7102/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 04/01/2023

Sumario: Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores – Plan de Facilidades de Pago de Deudas de la Seguridad Social – Norma complementaria de las leyes 25.191 y 26.727.

Comentario: Se establece un Plan de Facilidades de Pago de Deudas de la Seguridad Social – Leyes 25.191 y 26.727 ss. y cc.- del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores – RENATRE para el periodo 2023, destinado a empleadores rurales de todo el país, con el objeto de cancelar las obligaciones de la seguridad social que se adeuden al 31/12/2023 y que comprende deuda por contribución mensual (art. 14 de la Ley 25.191) e intereses resarcitorios (art. 37 de la Ley 11.683), deuda determinada de oficio por contribución mensual (art. 14 de la Ley 25.191) e intereses resarcitorios (art. 37 de la Ley 11.683), deuda determinada por infracción (art. 15 de la Ley 25.191) e intereses (Resolución de RENATEA 189/2013 y art. 37 de la Ley 11.683), deuda en concepto de juicios por ejecución fiscal iniciados por el RENATEA o RENATRE.

Plan de Formación Profesional y Continua

RESOLUCIÓN 1/2023 (S.Empleo)   – B.O. 03/01/2023

Sumario: Reglamento del Componente de Formación Profesional Básica de la Línea de Formación Básica para el Empleo del Plan de Formación Profesional y Continua – Adecuación de parámetros y procedimientos – Modificación de la res. 375/2022 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 375/2022 (S.Empleo), la cual aprobó el Reglamento del Componente de Formación Profesional Básica de la Línea de Formación Básica para el Empleo del Plan de Formacion Profesional y Continua, a los fines de adecuar algunos de sus parámetros y procedimientos.

Personas con discapacidad. Aprobación de programas

RESOLUCIÓN 1/2023 (C.A.P.P.D.)   – B.O. 03/01/2023

Sumario: Personas con discapacidad – Aprobación del Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad, del Programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas Inclusivas, del Programa de Fortalecimiento de Proyectos Institucionales, del Programa de Transporte Institucional para Juntas Evaluadoras Interdisciplinarias Itinerantes y del Programa de Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas.

Comentario: Se aprueban los programas seleccionados por el Consejo de Articulación de Programas para Personas con Discapacidad: Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad, Programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas Inclusivas, Programa de Fortalecimiento de Proyectos Institucionales, Programa de Transporte Institucional para Juntas Evaluadoras Interdisciplinarias Itinerantes y Programa de Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas.

Comisiones Médicas Jurisdiccionales. Análisis jurídico y rúbrica de dictámenes jurídicos por parte de Secretarios Técnicos Letrados

DISPOSICIÓN 2/2022 (G.A.C.M.)   – B.O. 30/12/2022

Sumario: Secretarios Técnicos Letrados de Comisiones Médicas Jurisdiccionales – Intervención provisoria en el análisis jurídico y en la rúbrica de dictámenes jurídicos previstos en el art. 6 de las res. 38/2020 y 10/2021 (S.R.T.) – Prórroga de la res. 34/2021 (S.R.T.).

Comentario: Se prorroga la Resolución 34/2021 (S.R.T.), por cual se autorizó de manera transitoria y excepcional a los Secretarios Técnicos Letrados de todas las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, a intervenir provisoriamente en el análisis jurídico y en la rúbrica de la totalidad de los dictámenes jurídicos previstos en el art. 6 de las Resoluciones 38/2020 y 10/2021 (S.R.T.).

Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Asignación no remunerativa. Reintegro

RESOLUCIÓN 1691/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 30/12/2022

Sumario: Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares – Asignación no remunerativa – Solicitud de reintegro – Norma complementaria del dec. 841/2022.

Comentario: Se establece que los empleadores y las empleadoras que contraten trabajadores o trabajadoras encuadrados y encuadradas en el “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”, que hubieren abonado el importe correspondiente a la asignación no remunerativa prevista en el Decreto 841/2022 y que no se encuentren alcanzados por la posibilidad de deducción prevista en el primer párrafo del art. 7 de la mencionada norma, podrán solicitar el reintegro de hasta el 50% de lo abonado por este concepto.

Modificación del Reglamento del Programa Fomentar Empleo

RESOLUCIÓN 1931/2022 (S.Empleo)   – B.O. 30/12/2022

Sumario: Reglamento del Programa Fomentar Empleo – Inclusión de colectivo dentro de poblaciones con tratamiento especial y actualización del monto de la asignación dineraria – Modificación de la res. 328/2022 (S.Empleo) – Derogación del art. 7 del Anexo de la res. 609/2022 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 328/2022 (S.Empleo), la cual aprobó el Reglamento del “Programa Fomentar Empleo”, a los fines de incluir a las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis dentro de las poblaciones con tratamiento especial y de actualizar el monto de la asignación dineraria prevista en dicho Programa.

RENATRE. Procedimiento para la comprobación y juzgamiento de las infracciones a la ley 25.191

RESOLUCIÓN 7092/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 29/12/2022

Sumario: Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) – Procedimiento para la comprobación y juzgamiento de las infracciones a la ley 25.191 – Norma complementaria de las res. conj. 379/2005 y 369/2005 (MTEySS y RENATRE).

Comentario: Se complementa lo establecido en el art. 10 (último párrafo) del Anexo de la Resolución Conjunta 379/2005 y 369/2005 (MTEySS y RENATRE), estableciendo que el empleador podrá constituir domicilio electrónico, a través del Portal RENATRE (https://portal.renatre.org.ar), el cual subsistirá a los efectos de todas las notificaciones. Además, deberá constituir domicilio electrónico desde la primera presentación que realice a ejercer su derecho de defensa por medio de recursos y/o impugnaciones, a través de los medios digitales habilitados por el RENATRE, los cuales serán válidos y subsistirán a los efectos de todas las notificaciones.

Régimen de reintegros a sectores vulnerados. Vigencia. Extensión

RESOLUCIÓN GENERAL 5309/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 29/12/2022

Sumario: Compras de bienes muebles en comercios minoristas y/o mayoristas mediante tarjetas de débito asociadas a beneficios de jubilación, pensión y/o asignación – Extensión de la vigencia del régimen de reintegros a sectores vulnerados – Norma complementaria de la res. gral. 4676/2020 (A.F.I.P.).

Comentario: Se extiende el régimen de reintegros a sectores vulnerados, establecido por la Resolución General 4676/2020 (A.F.I.P.), para las operaciones que efectúen sus beneficiarios hasta el 30 de junio de 2023, inclusive.

Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

DISPOSICIÓN 8/2022 (G.C.P.)   – B.O. 27/12/2022

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Suma fija abonada por cada trabajador a empleadores del Régimen General (Unidades Productivas) – Norma complementaria del dec. 590/97 y de la res. 649/2022 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establece que el valor de la suma fija prevista en el art. 5 del Decreto 590/97, calculada conforme lo dispuesto en el art. 2 de la Resolución 649/2022 (M.T.E. y S.S.), será de $ 173,00.- para el devengado del mes de diciembre de 2022, correspondiente a los empleadores del Régimen General (Unidades Productivas).

Trabajo agrario. Tarifa sustitutiva de Convenio de Corresponsabilidad Gremial

RESOLUCIÓN 45/2022 (S.S.S.)   – B.O. 19/12/2022

Sumario: Trabajo agrario – Aprobación de la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre las entidades representativas de la actividad yerbatera de las zonas productoras de las provincias de Misiones y Corrientes y la Union Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) – Norma complementaria de la res. 3/2015 (S.S.S.).

Comentario: Se aprueba la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre las entidades representativas de la actividad yerbatera de las zonas productoras de las provincias de Misiones y Corrientes y la Union Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), homologado por la Resolución 3/2015 (S.S.S.).

Prestaciones por desempleo en determinadas provincias

RESOLUCIÓN 7088/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 16/12/2022

Sumario: Personal del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) – Declaración de días inhábiles y otorgamiento de asueto.

Comentario: Se declaran inhábiles, a los efectos del cómputo de plazos administrativos, y se otorga asueto al personal del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), los días 23 y 30 de diciembre del año 2022.

Acciones de Entrenamiento para el Trabajo. Coberturas

RESOLUCIÓN 1665/2022 (S.Empleo)   – B.O. 15/12/2022

Sumario: Acciones de Entrenamiento para el Trabajo – Determinación por vía reglamentaria de coberturas brindadas a participantes – Modificación de la res. 708/2010 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 708/2010 (M.T.E. y S.S.), la cual reguló las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo que tienen por objeto mejorar las condiciones de empleabilidad de trabajadoras y trabajadores desocupadas/os mediante el desarrollo de prácticas en ambientes de trabajo que incluyan procesos formativos y acciones de tutoría tendientes a enriquecer sus habilidades y destrezas laborales, a los fines de disponer que la cobertura a brindar a las y los participantes de proyectos entrenamiento para el trabajo sea determinada por vía reglamentaria, valorando las especificidades de las distintas Líneas y la diversidad de tipos de entidades ejecutoras.

Administración Pública Nacional. Asueto. Alcances

DECRETO 830/2022  – B.O. 14/12/2022

Sumario: Asueto otorgado al Personal de la Administración Pública Nacional – Alcances – Norma complementaria del dec. 820/2022.

Comentario: Se dispone que el asueto otorgado para los días 23 y 30 de diciembre de 2022 en virtud del Decreto 820/2022 no alcanzará al personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2022

DECRETO 829/2022  – B.O. 14/12/2022

Sumario: Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2022 – Suspensión de lo dispuesto en el último párrafo del art. 56 de la ley 24.156 – Modificación del dec. 331/2022 y de las leyes 24.241 y 27.591.

Comentario: Se modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2022, suspendiéndose para el corriente ejercicio lo dispuesto en el último párrafo del art. 56 de la Ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC)

RESOLUCIÓN 42/2022 (S.S.S.)   – B.O. 13/12/2022

Sumario: Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) – Disposiciones relativas a la obtención de la jubilación especial – Norma complementaria de la ley 24.241.

Comentario: Se determina el alcance de las disposiciones de la Ley Nacional 24.241 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC), especialmente en lo que hace a las prestaciones de la seguridad social para el colectivo específicamente mencionado, se dispone el tratamiento aplicable en el esquema de reciprocidad jubilatoria y se dictan las normas complementarias necesarias para su efectiva aplicación.

Personas jurídicas empleadoras del sector privado. Reducción de contribuciones patronales

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5301/2022 (A.F.I.P.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5301/2022 (S.I.D.P.)   – B.O. 12/12/2022

Sumario: Personas jurídicas empleadoras del sector privado inscriptas en el Registro de Beneficiarios y Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital – Formalidades y condiciones para la utilización del beneficio de reducción de contribuciones patronales – Norma complementaria del dec. 379/2001.

Comentario: Se establece que las personas jurídicas empleadoras del sector privado inscriptas en el Registro de Beneficiarios y Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital, en el ámbito de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, que a su vez reúnan los requisitos previstos en el art. 2 del Decreto 379/2001, de acuerdo a lo que verifique la citada Secretaría en su carácter de Autoridad de Aplicación, podrán acceder al beneficio dispuesto en el inc. a) del art. 3 del referido decreto respecto del pago de las contribuciones patronales vigentes con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), al Fondo Nacional de Empleo (FNE) y al Régimen Nacional de Asignaciones Familiares (RNAF).

Otorgamiento de asueto al personal de la Administración Pública Nacional

DECRETO 820/2022  – B.O. 12/12/2022

Sumario: Personal de la Administración Pública Nacional – Otorgamiento de asueto.

Seguridad Social. Trabajo Registrado en Línea. Relevamiento de personal

RESOLUCIÓN GENERAL 5300/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 12/12/2022

Sumario: Seguridad Social – Trabajo Registrado en Línea – Relevamiento de personal – Servicio “e-TRL” – Derogación de la res. gral. 3655/2014 (A.F.I.P.).

Comentario: Se establece que los contribuyentes y/o responsables de los Recursos de la Seguridad Social, comprendidos en el régimen de empleadores, podrán ser fiscalizados a través de la herramienta informática denominada “Trabajo Registrado en Línea” en el marco de los procedimientos de relevamiento de personal, quedando sujetos a las condiciones previstas a tal efecto.

Guía para el Ejercicio Ético de la Función Pública

RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (O.A.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.G.E.P.)   – B.O. 06/12/2022

Sumario: Empleo público – Aprobación de la “Guía para el Ejercicio Ético de la Función Pública”.

Comentario: Se aprueba la “Guía para el Ejercicio Ético de la Función Pública”.

Modificación del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional

DECRETO 811/2022  – B.O. 05/12/2022

Sumario: Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional – Precisiones – Modificación del dec. 1030/2016.

Comentario: Se modifica el Decreto 1030/2016, estableciéndose respecto del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, cambios sobre los arts. 66 y 67, a los fines de establecer supuestos que deben acarrear como consecuencia la desestimación de una oferta o bien eliminar causales porque han caído en desuso debido al avance de las nuevas tecnologías. Asimismo, se dispone en forma expresa la consecuencia que acarrea no cumplir, en el plazo fijado al efecto, con el pedido de subsanación de ofertas. Finalmente, se incorpora expresamente a la subcontratación sin autorización como causal de rescisión, se aclara cómo corresponde proceder en los casos en que el oferente, adjudicatario o cocontratante esté exceptuado de presentar garantía y se modifican las causales que dan lugar a la aplicación de sanciones previstas en el art. 106.

Personal de la AFIP. Régimen de servicios extraordinarios. Cuadro tarifario

RESOLUCIÓN GENERAL 5297/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 05/12/2022

Sumario: Prestaciones realizadas por el personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos en carácter de servicios extraordinarios – Aprobación de nuevos cuadros tarifarios – Norma complementaria de la res. gral. 665/99 (A.F.I.P.).

Comentario: Se aprueban los nuevos cuadros tarifarios para las prestaciones que en carácter de servicios extraordinarios realice el personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE). Actualización de monto

RESOLUCIÓN 68/2022 (S.R.T.)   – B.O. 05/12/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Régimen legal de las prestaciones dinerarias – Actualización del importe surgido de la aplicación de la equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE) – Norma complementaria del dec. 1694/2009 y de la res. 260/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece en $ 11.027,34.- el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del art. 15 del Decreto 1694/2009, el cual dispuso que a los efectos del art. 32 de la ley 24.557, la equivalencia del valor MOPRE será un 22 % del monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 260/2022 (A.N.Se.S.).

Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados a la Constancia Digital de Capacitación Brindada por los Empleadores y/o por las A.R.T. y A.R.T. Mutuales a los Trabajadores

DISPOSICIÓN 2/2022 (G.P.)   – B.O. 05/12/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación de los “Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados a la Constancia Digital de Capacitación Brindada por los Empleadores y/o por las A.R.T. y A.R.T. Mutuales a los Trabajadores” – Norma complementaria de la Ley 19.587 y del dec. 170/96.

Comentario: Se aprueban los “Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados a la Constancia Digital de Capacitación Brindada por los Empleadores y/o por las A.R.T. y A.R.T. Mutuales a los Trabajadores”, conforme las previsiones establecidas en el art. 9, inc. k) de la Ley 19.587, de los arts. 19, inc. c) y 28, incs. c) y e) del Decreto 170/96.

Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados a la Constancia Digital de Entrega de Ropa de Trabajo y Elementos de Protección Personal

DISPOSICIÓN 3/2022 (G.P.)   – B.O. 05/12/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación de los “Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados a la Constancia Digital de Entrega de Ropa de Trabajo y Elementos de Protección Personal” – Norma complementaria de la Ley 19.587 y de la res. 299/2011 (S.R.T.).

Comentario: Se aprueban los “Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados a la Constancia Digital de Entrega de Ropa de Trabajo y Elementos de Protección Personal”, conforme las previsiones establecidas en el art. 7, inc. d) y el art. 8, inc. c) de la Ley 19.587 y lo dispuesto en la Resolución 299/2011 (S.R.T.).

Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados con las Constancias Digitales de Asistencia y Asesoramiento Técnico

DISPOSICIÓN 1/2022 (G.P.)   – B.O. 05/12/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación de los “Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados con las Constancias Digitales de Asistencia y Asesoramiento Técnico” – Norma complementaria de la Ley 19.587 y del dec. 170/96.

Comentario: Se aprueban los “Estándares de Uso de Herramientas Digitales para el Registro, Validación, Almacenamiento y Accesibilidad a los Datos Relacionados con las Constancias Digitales de Asistencia y Asesoramiento Técnico”, conforme las previsiones establecidas en el art. 18 del Decreto 170/96.

Convenios de Pago de Prestaciones de la Seguridad Social. Prórroga

RESOLUCIÓN 280/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 02/12/2022

Sumario: Convenios de Pago de Prestaciones de la Seguridad Social – Prórroga de su vigencia – Norma complementaria de las res. 446/2020, 132/2021, 273/2021 y 153/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se prorroga hasta el 31 de marzo de 2023 la vigencia de los Convenios de Pago de Prestaciones de la Seguridad Social, celebrados entre las Entidades Pagadoras y la Administración Nacional de la Seguridad Social, oportunamente prorrogados por las Resoluciones 446/2020, 132/2021, 273/2021 y 153/2022 (A.N.Se.S.).

Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad

RESOLUCIÓN 236/2022 (S.C.S.)   – B.O. 01/12/2022

Sumario: Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad (FESCAS) – Inscripción – Modificación de la res. 217/2022 (M.S.).

Comentario: Se modifica el art. 1 de la Resolución 217/2022 (M.S.), relativa al Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad (FESCAS), a los fines de establecer que para el período diciembre será válida la inscripción realizada durante el mes de noviembre, del 24 al 30 de noviembre de 2022.

Presupuesto. Disposiciones

LEY 27.701  – B.O. 01/12/2022

Sumario: Presupuesto – Disposiciones – Prórroga de lo dispuesto en el art. 25 de la ley 27.591 y de los arts. 1, 2, 3 y 8 del dec. 668/2019 – Modificación de las leyes 1919, 11.672 (t.o. 2014), 27.679, 27.605, 23.349 (t.o. 1997), 20.628 (t.o. 2019) y 24.240 y de los dec. 163/98, 1013/2017 y 1334/2014.

Comentario: Se fija en la suma $ 28.954.031.315.031,- el total de los gastos corrientes y de capital del presupuesto general de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 y entre los aspectos más relevantes se dispone la creación del “Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentina” y “Régimen de Regularización Tributaria para el Estado nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios”.

Presupuesto. Disposiciones

DECRETO 799/2022  – B.O. 01/12/2022

Sumario: Presupuesto – Disposiciones – Prórroga de lo dispuesto en el art. 25 de la ley 27.591 y de los arts. 1, 2, 3 y 8 del dec. 668/2019 – Modificación de las leyes 1919, 11.672 (t.o. 2014), 27.679, 27.605, 23.349 (t.o. 1997), 20.628 (t.o. 2019) y 24.240 y de los dec. 163/98, 1013/2017 y 1334/2014 – Veto parcial de la ley 27.701.

Comentario: Se observa el tercer párrafo del artículo 89 del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 27.701.

Seguridad social. Refuerzo de ingreso previsional

DECRETO 788/2022  – B.O. 30/11/2022

Sumario: Seguridad social – Otorgamiento de refuerzo de ingreso previsional.

Comentario: Se otorga un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $ 10.000,00.-, que se abonará en los meses de diciembre de 2022 y enero y febrero de 2023 a los y las titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social y los beneficiarios y las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables. Asimismo, se dispone que el monto a liquidar será proporcional a las sumas que los distintos beneficiarios y las distintas beneficiarias perciben a través de sus haberes, con el objeto de implementar una equitativa distribución de los recursos de la seguridad social, sobre la base del principio cardinal de solidaridad que rige en la materia.

Trabajo. Salario mínimo, vital y móvil. Prestación por desempleo

RESOLUCIÓN 15/2022 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.)   – B.O. 29/11/2022

Sumario: Trabajo – Salario mínimo, vital y móvil para trabajadores mensualizados y jornalizados y montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo – Norma complementaria de la ley 24.013.

Comentario: Se fija para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley 20.744 (T.O. 1976), en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional en que éste actúe como empleador, un Salario Mínimo, Vital y Móvil, excluidas las asignaciones familiares, y de conformidad con lo normado en el art. 140 de la Ley 24.013, a partir del 1 de diciembre de 2022, de $ 61.953,00.- para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de $ 309,77.- por hora para los trabajadores jornalizados. Asimismo, se establece que dichas sumas ascenderán, a partir del 1 de enero de 2023, a $ 65.427,00.- y $ 327,14.-, a partir del 1 de febrero de 2023, a $ 67.743,00.- y $ 338,72.- y a partir del 1 de marzo de 2023, a $ 69.500,00.- y $ 347,50.-

Programa Sumar. Pago de la Asignación por Cuidado de Salud Integral

RESOLUCIÓN 261/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 25/11/2022

Sumario: Programa Sumar – Pago de la Asignación por Cuidado de Salud Integral correspondiente al año 2021.

Comentario: Se establecen que la Asignación por Cuidado de Salud Integral correspondiente al año 2021, para aquellas personas que se encuentren inscriptas en el Programa Sumar, se pondrá al pago en el mes de noviembre de 2022.

Programa “Potenciar Trabajo”. Procedimiento de Autogestión, Comunicación y Actualización de Datos

RESOLUCIÓN 2035/2022 (M.D.S.)   – B.O. 25/11/2022

Sumario: Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” – Aprobación del Procedimiento de Autogestión, Comunicación y Actualización de Datos.

Comentario: Se aprueba el Procedimiento de Autogestión, Comunicación y Actualización de Datos del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”.

Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos

RESOLUCIÓN 274/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 25/11/2022

Sumario: Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos – Aprobación de las normas aclaratorias y complementarias para su administración, otorgamiento, pago, control y supervisión – Norma complementaria del dec. 758/2022.

Comentario: Se aprueban las normas aclaratorias y complementarias para la administración, otorgamiento, pago, control y supervisión del Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos, instituido mediante el Decreto 758/2022. 

Feriados con fines turísticos 2023

DECRETO 764/2022  – B.O. 22/11/2022

Sumario: Feriados con fines turísticos 2023 – Disposiciones – Norma complementaria de la ley 27.399.

Comentario: Se establecen como días feriados con fines turísticos del año 2023, previstos en el art. 7 de la Ley 27.399, los días 26 de mayo, 19 de junio y 13 de octubre.

Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino

RESOLUCIÓN 260/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 22/11/2022

Sumario: Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Haberes mínimos y máximos, Prestación Básica Universal, Pensión Universal para el Adulto Mayor y remuneraciones percibidas por trabajadores estables – Norma complementaria de las leyes 24.241, 26.417 y 27.260.

Comentario: Se establecen los montos mínimos y máximos de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), vigentes a partir del mes de diciembre de 2022, dispuestos de conformidad con las previsiones de los arts. 8 y 9 de la ley 26.417, en $ 50.124.26.- y $ 337.288,80.-, respectivamente.

Coronavirus (COVID-19). Afiche digital informativo sobre recomendaciones y medidas de prevención en ámbitos laborales

RESOLUCIÓN 67/2022 (S.R.T.)   – B.O. 22/11/2022

Sumario: Coronavirus (COVID-19) – Modelo digital de afiche informativo sobre recomendaciones y medidas de prevención en ámbitos laborales – Actualización del contenido – Modificación de la res. 29/2020 (S.R.T.). 

Comentario: Se modifica la Resolución 29/2020 (S.R.T.), en lo que respecta a la obligación de los empleadores de exhibir en sus establecimientos el modelo digital de afiche informativo sobre recomendaciones y medidas de prevención en ámbitos laborales respecto al SARS-CoV-2 (COVID-19), a los fines de actualizar su contenido.

Asignaciones familiares y universales

RESOLUCIÓN 258/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 22/11/2022

Sumario: Asignaciones familiares y universales – Incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos – Norma complementaria de la ley 24.714 y de las res. 202/2022 y 256/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece que el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, con excepción de la establecida en el inc. e) del art. 6 de la misma, a partir del mes de diciembre de 2022, será equivalente al 15,62%, de los rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el art. 2 de la Resolución 202/2022 (A.N.SE.S.), conforme lo previsto en el art. 1 de la Resolución 256/2022 (A.N.SE.S.).

Programa de Inserción Laboral

RESOLUCIÓN GENERAL 14/2022 (I.G.J.)   – B.O. 18/11/2022

Sumario: Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado, a través del Portal Empleo, para empleadoras/es y trabajadoras/es – Adecuación del Procedimiento de acceso – Modificación de la disp. 10/2022 (S.S.P.E.) – Derogación del Anexo II de la res. 2186/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se adecúa el “Procedimiento de acceso al Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado, a través del Portal Empleo, para empleadoras/es y trabajadoras/es”, aprobado por la Resolución 10/2022 (S.S.P.E.), y se deja sin efecto el Formulario “Carta de Adhesión para Empleadores Privados”, aprobado como Anexo II de la Resolución 2186/2010 (S.Empleo).

Plan de Gestión 2022. Iniciativa “IV. 15 Proyecto Mi Argentina. Mi Trabajo”

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5287/2022 (S.I.P.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5287/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 18/11/2022

Sumario: Consulta sobre registración y estado de pago de obligaciones con destino a recursos de la seguridad social – Aprobación de la vinculación del ícono “Mi Trabajo” dentro de la aplicación “Mi Argentina”.

Comentario: Se aprueba la vinculación del ícono “Mi Trabajo” dentro de la aplicación “Mi Argentina”, a través de la cual los ciudadanos que cuenten con un usuario validado en la misma podrán consultar la información relativa a la registración y el estado de pago de las obligaciones con destino a los recursos de la seguridad social.

Programa de Inserción Laboral

DISPOSICIÓN 20/2022 (S.P.E.)   – B.O. 18/11/2022

Sumario: Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado, a través del Portal Empleo, para empleadoras/es y trabajadoras/es – Adecuación del Procedimiento de acceso – Modificación de la disp. 10/2022 (S.S.P.E.) – Derogación del Anexo II de la res. 2186/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se adecúa el “Procedimiento de acceso al Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado, a través del Portal Empleo, para empleadoras/es y trabajadoras/es”, aprobado por la Resolución 10/2022 (S.S.P.E.), y se deja sin efecto el Formulario “Carta de Adhesión para Empleadores Privados”, aprobado como Anexo II de la Resolución 2186/2010 (S.Empleo).

Consejo de la Magistratura. Designación de magistrados/as. Capacitación en materia de perspectiva de género

RESOLUCIÓN 165/2022 (C.M.)   – B.O. 17/11/2022

Sumario: Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación – Inscripción de postulantes en concursos públicos para la designación de magistrados/as – Requisito de capacitación en materia de perspectiva de género – Norma aclaratoria de las res. 269/2019 y 105/2022 (C.S.).

Comentario: Se aclara que el nuevo requisito de capacitación en materia de perspectiva de género, necesario para permitir la inscripción de los/las postulantes en los concursos públicos para la designación de magistrados/as que lleva adelante el Consejo de la Magistratura, establecido en el art. 7 del Reglamento de Concursos, conforme las Resoluciones 269/2019 y 105/2022 (C.S.), exigible a partir del 10 de octubre de 2022, se tendrá por cumplido con la acreditación de una formación integral, que abarque todas las cuestiones concernientes a la materia.

Seguridad social. Movilidad de las prestaciones previsionales

RESOLUCIÓN 256/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 16/11/2022

Sumario: Seguridad social – Valor de la movilidad de las prestaciones previsionales correspondiente al mes de diciembre de 2022 – Norma complementaria de la ley 24.241.

Comentario: Se establece que el valor de la movilidad prevista en el art. 32 de la Ley 24.241, correspondiente al mes de diciembre de 2022, es de 15,62%.

A.R.T., A.R.T. Mutuales y E.A. Constancias digitales de visita

RESOLUCIÓN 66/2022 (S.R.T.)   – B.O. 16/11/2022

Sumario: Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, A.R.T. Mutuales y Empleadores Autoasegurados – Constancias digitales de visita presenciales.

Comentario: Se establece que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y las A.R.T. Mutuales podrán registrar las visitas que realicen a los establecimientos de los empleadores alcanzados por su cobertura, y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) podrán registrar las visitas presenciales que realicen a sus establecimientos mediante constancias digitales de visita.

Prestaciones por desempleo en determinadas provincias

RESOLUCIÓN 7054/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 15/11/2022

Sumario: Pago de prestaciones por desempleo de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Neuquén y Río Negro – Aprobación de incremento.

Comentario: Se aprueba un incremento del 20% para el pago de las prestaciones por desempleo de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y un 10 % para las provincias de Neuquén y Río Negro.

Régimen de retención del impuesto a las ganancias. Precisiones

RESOLUCIÓN GENERAL 5283/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 11/11/2022

Sumario: Régimen de retención del impuesto a las ganancias – Incorporación de concepto no integrante de la base de cálculo – Modificación de la res. gral. 4003-E/2017 (A.F.I.P.).

Comentario: Se modifica la Resolución General 4003-E/2017 (A.F.I.P.), la cual estableció un régimen de retención del impuesto a las ganancias respecto de las rentas comprendidas en los incs. a), b), c) -excepto las correspondientes a los consejeros de las sociedades cooperativas- y e) del primer párrafo, y en el segundo párrafo del art. 82 de la Ley 20.628 (t.o. 2019) de Impuesto a las Ganancias, a los fines de incorporar como concepto no integrante de la base de cálculo de dicha retención, a los pagos de remuneraciones exentas efectuados de conformidad con el art. 27 de la ley del gravamen.

Registro de Entidades Pasivas del Exterior. Conformación

RESOLUCIÓN GENERAL 5284/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 11/11/2022

Sumario: Registro de Entidades Pasivas del Exterior – Conformación – Norma complementaria de la ley 27.260.

Comentario: Se establece que el “Registro de Entidades Pasivas del Exterior” creado mediante el art. 90 de la Ley 27.260, se conformará con la información proveniente de los regímenes de información que se disponen en la presente.

Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos. Disposiciones

DECRETO 758/2022  – B.O. 10/11/2022

Sumario: Fondo Incremento Exportador – Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos – Norma complementaria del dec. 576/2022.

Comentario: Se establece que la prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional, establecida en el inc. a) del art. 9 del Decreto 576/2022, se otorgará en concepto de Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos.

Medicina prepaga. Disposiciones

DECRETO 743/2022  – B.O. 10/11/2022

Sumario: Empresas de medicina prepaga – Tope máximo en el incremento del valor de las cuotas de los contratos individuales de adhesión voluntaria – Norma complementaria de la ley 26.682.

Comentario: Se establece que, a partir del 1 de febrero de 2023 y por el plazo de dieciocho meses, el incremento del valor de las cuotas, autorizado conforme las pautas establecidas en el art. 17 de la Ley 26.682, de los contratos individuales de adhesión voluntaria que deberán abonar las personas afiliadas a los sujetos alcanzados por la Ley 26.682 e inscriptos en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP), incluidas aquellas que acceden al servicio por derivación de sus aportes obligatorios del sistema de Obras Sociales, tendrá como tope máximo el 90 % del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado. Asimismo, se dispone que esta medida se aplicará respecto de los y las titulares contratantes que posean ingresos netos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

Régimen Especial para Docentes. Movilidad

RESOLUCIÓN 1567/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 08/11/2022

Sumario: Régimen Especial para Docentes – Movilidad de los beneficios alcanzados – Modificación de la res. 30/2011 (S.S.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 30/2011 (S.S.S.), mediante la cual se estableció la movilidad a otorgar en los meses de marzo y septiembre de cada año a los beneficios alcanzados por el suplemento “Régimen Especial para Docentes”, con el objeto otorgar a dicho Régimen la movilidad que le corresponde en paridad de condiciones temporales que el resto de los y las beneficiarias previsionales.

Personal docente de universidades públicas nacionales. Movilidad

RESOLUCIÓN 1566/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 08/11/2022

Sumario: Personal docente de universidades públicas nacionales – Otorgamiento de movilidad – Modificación de la res. 33/2009 (S.S.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 33/2009 (S.S.S.), mediante la cual se establecieron las normas reglamentarias para posibilitar el otorgamiento de las prestaciones previstas en el Régimen Previsional Especial para el Personal Docente de las Universidades Públicas Nacionales y el reconocimiento de su movilidad, a los efectos de otorgarle a dicho personal, la movilidad que les corresponde en paridad de condiciones temporales que el resto de los y las beneficiarias previsionales.

Trabajadores en relación de dependencia. Remuneraciones mensuales

RESOLUCIÓN 38/2022 (S.S.S.)   – B.O. 08/11/2022

Sumario: Trabajadores en relación de dependencia – Establecimiento del índice de actualización de remuneraciones mensuales – Norma complementaria de las leyes 26.417 y 27.609 y de la res. 3/2021 (S.S.S.).

Comentario: Se establece el índice combinado previsto en el art. 2 de la Ley 26.417, sustituido por el art. 4 de la Ley 27.609, para la actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 30 de noviembre de 2022 o soliciten su beneficio desde el 1 de diciembre de 2022, de conformidad con la metodología establecida en el Anexo I de la Resolución 3/2021 (S.S.S.). 

Libreta de Trabajo para choferes particulares

RESOLUCIÓN 1561/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 04/11/2022

Sumario: Trabajo – Aprobación del modelo de Libreta de Trabajo para choferes particulares – Norma complementaria de la Ley 12.867.

Comentario: Se aprueba el modelo de Libreta de Trabajo, para choferes particulares encuadrados en el ámbito de aplicación de la Ley 12.867. 

Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia

RESOLUCIÓN 246/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 02/11/2022

Sumario: Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA) – Suscripción de Convenios sobre incompatibilidad de Planes, Programas o Subsidios Sociales con diversas asignaciones – Derogación del art. 4 de la res. 203/2019 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se deroga el art. 4 de la Resolución 203/2019 (A.N.Se.S.), mediante el cual se invitó, en el marco del Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA), a la Nación, a las Provincias, a los Municipios y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a que suscriban con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) los Convenios correspondientes a través de los cuales se especifiquen aquellos Planes, Programas o Subsidios Sociales que -por su identidad con las contingencias sociales protegidas- devienen incompatibles con la percepción de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y la Asignación por Embarazo para Protección Social.

Protocolo para la Prevención, Intervención y Protección en Situaciones de Violencia Laboral en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Provincia del Neuquén

DECRETO 2190/2022  – B.O. 31/10/2022

Sumario: Protocolo para la Prevención, Intervención y Protección en Situaciones de Violencia Laboral en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Provincia del Neuquén.

Comentario: Se aprueba el Protocolo para la Prevención, Intervención y Protección en Situaciones de Violencia Laboral en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Provincia del Neuquén, cuya aplicación reviste carácter obligatorio para los organismos centralizados y descentralizados del Poder Ejecutivo de la Provincia del Neuquén.

Empleadores registrados en el RENATRE y considerados Micro, Pequeña o Mediana Empresa. Régimen especial de facilidades de pago

RESOLUCIÓN 7044/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 31/10/2022

Sumario: Empleadores registrados en el RENATRE y considerados Micro, Pequeña o Mediana Empresa – Aprobación de régimen especial de facilidades de pago – Norma complementaria de la res. 220/2019 (S.P.M.E.E.).

Comentario: Se aprueba un régimen especial de facilidades de pago para empleadores de la actividad agropecuaria registrados en el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y considerados Micro, Pequeña o Mediana Empresa, en los términos del inc. B) del Anexo IV de la Resolución 220/2019 (S.P.M.E.E.).

Impuesto a las ganancias. Disposiciones

DECRETO 714/2022  – B.O. 28/10/2022

Sumario: Impuesto a las ganancias – Incremento del monto de la remuneración y/o del haber bruto previsto para la exención del Sueldo Anual Complementario– Norma complementaria de la ley 20.628 (t.o. 2019) y del dec. 862/2019.

Comentario: Se establece el incremento del monto de la remuneración y/o del haber bruto, previsto en el inc. z) del art. 26 de la Ley 20.628 (t.o. 2019) del Impuesto a las Ganancias, a $ 330.000,00.- mensuales, inclusive. Asimismo, se dispone, a los fines de lo dispuesto en el segundo párrafo del primer art. sin número a continuación del art. 176 de la reglamentación de la mentada norma, aprobada por el art. 1 del Decreto 862/2019, en lo que hace a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario de 2022, deberá considerarse el importe establecido en el párrafo anterior y el promedio del segundo semestre calendario de la remuneración y/o haber bruto.

Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

DISPOSICIÓN 6/2022 (G.C.P.)   – B.O. 26/10/2022

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Suma fija abonada por cada trabajador – Norma complementaria del dec. 590/97.

Comentario: Se establece que el valor de la suma fija prevista en el art. 5 del Decreto 590/97, calculada conforme lo dispuesto en el art. 2 de las Resoluciones 467/201 y 649/2022 (M.T.E. y S.S.), será de $ 155,00.- para el devengado del mes de octubre de 2022.

Fecha de entrada en vigor de instrumentos bilaterales

TRATADO INTERNACIONAL S/N°/2022 (M.R.E.C.I. y C.)   – B.O. 25/10/2022

Sumario: Acuerdos – Fecha de entrada en vigor de instrumentos bilaterales que no requirieron aprobación legislativa.

Comentario: Se publican instrumentos bilaterales que no requirieron aprobación legislativa para su entrada en vigor, a saber: “Protocolo para modificar el Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Corea sobre un Programa de Vacaciones y Trabajo”, “Acuerdo entre la República Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas sobre la Celebración del Trigésimo Noveno Período de Sesiones de la CEPAL”, “Acuerdo Modificatorio entre la República Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas”, “Memorando de Entendimiento entre la República Argentina y el Organismo Internacional de Energía Atómica sobre Cooperación en el Ámbito de la Tecnología Nuclear para el Control de la Contaminación por Plásticos (NUTEC Plastics) en Antártida” y “Memorando de Entendimiento entre la República Argentina y el Organismo Internacional de Energía Atómica sobre Cooperación en la Implementación de Rayos de Esperanza – Tratamiento Oncológico para Todos”.

Cooperativas de trabajo. Modelo orientativo de objeto social

RESOLUCIÓN 4960/2022 (I.N.A.E.S.)   – B.O. 20/10/2022

Sumario: Cooperativas de trabajo – Aprobación del modelo orientativo de objeto social.

Comentario: Se aprueba el modelo orientativo de objeto social para cooperativas de trabajo, las cuales deberán estar integradas por una cantidad mínima de asociados del doble de secciones a elegir. Asimismo, se dispone que éste podrá ser adaptado a las necesidades territoriales previo asesoramiento de la Dirección de Asuntos Jurídicos.

Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social. Delegación de facultad

DISPOSICIÓN 198/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 19/10/2022

Sumario: Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social – Suscripción de convenios con autoridades locales y con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Comentario: Se delega en la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social la facultad de suscribir convenios con las autoridades locales y con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y se autoriza expresamente a su Director/a General para adecuar la redacción del Anexo I de la Resolución General 5250/2022 (A.F.I.P.) cuando mejor convenga al objeto de los mismos.

ANSES. Reglamento de Investigaciones Administrativas

RESOLUCIÓN 231/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 18/10/2022

Sumario: Administración Nacional de la Seguridad Social – Aplicación del Reglamento de Investigaciones Administrativas – Norma complementaria del dec. 456/2022 – Derogación parcial de la res. 55/2007 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se aplica, en el ámbito de la Administración Nacional de la Seguridad Social, el Reglamento de Investigaciones Administrativas aprobado por el Decreto 456/2022.

AFIP. Transferencia de licencias anuales ordinarias devengadas durante el año 2020

DISPOSICIÓN 195/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 14/10/2022

Sumario: Administración Federal de Ingresos Públicos – Transferencia de licencias anuales ordinarias devengadas durante el año 2020.

Comentario: Se transfieren las licencias anuales ordinarias devengadas en el año 2020 que aún no hubiesen sido usufructuadas por el personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos, de conformidad con lo previsto en el primer párrafo del pto. 6 del art. 43 del Convenio Colectivo de Trabajo – Laudo N° 15/91 (T.O. Resolución S.T. 925/10), en el primer párrafo del pto. 6 del art. 41 del Convenio Colectivo de Trabajo N° 56/92 – Laudo N° 16/92 (T.O. Resolución S.T. 924/10) y en las normas aplicables para el personal cuya relación laboral se rige por contrato de trabajo a plazo fijo, las que deberán usufructuarse hasta el 30 de junio de 2023, inclusive.

Modificación del Reglamento del Programa de Inserción Laboral

RESOLUCIÓN 1400/2022 (S.Empleo)   – B.O. 11/10/2022

Sumario: Reglamento del Programa de Inserción Laboral – Compatibilización con los beneficios del dec. 551/2022 – Modificación de la res. 2186/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 2186/2010 (S.Empleo), mediante la cual se aprobó el Reglamento del Programa de Inserción Laboral, con el fin de compatibilizar dicho programa con los beneficios previstos por el Decreto 551/2022.

ddddddddddd

Modificación del Reglamento del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo

RESOLUCIÓN 1364/2022 (S.Empleo)   – B.O. 04/10/2022

Sumario: Reglamento del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo – Adaptación y consolidación de las herramientas de las políticas de promoción del empleo – Modificación de la res. 877/2011 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 877/2011 (S.Empleo), a los fines de adaptar y consolidar las herramientas de las políticas de promoción del empleo establecidas en el Reglamento del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo, aplicables a todos los programas y acciones de empleo y formación profesional ejecutados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 

Programa “Puente al Empleo”. Beneficios

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5267/2022 (A.F.I.P.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5267/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 03/10/2022

Sumario: Programa “Puente al Empleo” – Beneficio de reducción de contribuciones patronales para empleadores – Norma complementaria del dec. 551/2022 y de la res. conj. 4/2022 (M.T.E.yS.S. y M.D.S.).

Comentario: Se establece que las empleadoras y los empleadores del sector privado que contraten nuevas trabajadoras y nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo enunciados en el Anexo de la Resolución Conjunta 4/2022 (M.T.E.yS.S. y M.D.S.) y que cumplan con los requisitos establecidos en el art. 2 del Decreto 551/2022, a partir del 1 de octubre de 2022 y durante los veinticuatro meses siguientes, inclusive, podrán acceder al beneficio de reducción del 100% de las contribuciones patronales vigentes con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJYP), al Fondo Nacional de Empleo (FNE) y al Régimen Nacional de Asignaciones Familiares (RNAF), conforme lo dispuesto en los arts. 4 y 5 del referido decreto.

Inspección General de Justicia. Diligenciamiento de oficios

RESOLUCIÓN GENERAL 11/2022 (I.G.J.)   – B.O. 30/09/2022

Sumario: Inspeccion General de Justicia – Diligenciamiento de oficios – Modificación de la res. gral. 10/2022 (I.G.J.).

Comentario: Se modifica la Resolución General 10/2022 (I.G.J.), relativa al diligenciamiento de los oficios dirigidos a la Inspección General de Justicia, a los fines de subsanar un error material involuntario.

Aplicación móvil “Mi AFIP”. Validación de identidad mediante factores de autenticación de biometría de reconocimiento facial

RESOLUCIÓN GENERAL 5266/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 30/09/2022

Sumario: Aplicación móvil “Mi AFIP” – Validación de la identidad mediante factores de autenticación de biometría de reconocimiento facial – Modificación de las res. grales. 2570/2009, 2811/2010 y 5048/2021 (A.F.I.P.).

Comentario: Se habilita en la aplicación móvil “Mi AFIP”, la opción “Datos Biométricos” para que los contribuyentes y/o responsables validen su identidad mediante factores de autenticación de biometría de reconocimiento facial, a distancia y en tiempo real con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), sin la necesidad de concurrir a las dependencias de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Régimen de Crédito Fiscal. Micro, pequeñas y medianas empresas. Presentación de Proyectos de Capacitación. Prórroga del plazo

DISPOSICIÓN 1/2022 (S.S.P. y M.E.)   – B.O. 29/09/2022

Sumario: Régimen de Crédito Fiscal – Presentación de Proyectos de Capacitación del personal de las micro, pequeñas y medianas empresas – Prórroga del plazo establecido en el art. 3 de la res. 41/2022 (S.P.M.E.E.).

Comentario: Se prorroga el plazo establecido en el art. 3 de la Resolución 41/2022 (S.P.M.E.E.), para la presentación de Proyectos de Capacitación bajo el Régimen de Crédito Fiscal, hasta las 24 horas del día 28 de octubre de 2022 inclusive, o hasta agotar el cupo anual asignado al Régimen de Crédito Fiscal, lo que ocurra primero.

Programa “Puente al Empleo”

RESOLUCIÓN CONJUNTA 4/2022 (M.T.E. y S.S.) , RESOLUCIÓN CONJUNTA 4/2022 (M.E.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 4/2022 (M.D.S.)   – B.O. 28/09/2022

Sumario: Programa “Puente al Empleo” – Inclusión de programas sociales, educativos y de empleo – Creación del Comité de Seguimiento del Decreto 551/2022.

Comentario: Se considerarán incluidos en el marco del Programa “Puente al Empleo”, creado por el Decreto 551/2022, el Programa de Inserción Laboral, el Programa Acompañar, el Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, el Programa Jóvenes y MiPyMES y el Programa Fomentar Empleo.

Extensión del ámbito de aplicación de la Ley de Riesgos del Trabajo

DECRETO 651/2022  – B.O. 23/09/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Extensión del ámbito de aplicación de la ley 24.557 a trabajadores asociados en Cooperativas de Trabajo – Norma complementaria de la ley 20.337.

Comentario: Se extiende el ámbito de aplicación de la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo, a los trabajadores asociados y las trabajadoras asociadas en Cooperativas de Trabajo previstas en la Ley 20.337 de Cooperativas. Asimismo, se dispone que dicha extensión quedará condicionada a que la propia cooperativa solicite su inclusión en el mentado régimen respecto de sus asociados y asociadas.

Programa REPRO

RESOLUCIÓN 1389/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 22/09/2022

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Incompatibilidad – Facultades de la Coordinación REPRO – Modificación de la res. 420/2022 (M.T.E.yS.S.).

Comentario: Se faculta a la Coordinación REPRO, dependiente de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a diferir el período de evaluación y de liquidación, así como relevar datos adicionales que permitan ampliar y/o verificar los aportados por las empresas solicitantes, en el marco del Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO), creado por la Resolución 420/2022 (M.T.E.yS.S.), y disponer la realización de visitas de evaluación a las sedes de sus establecimientos por parte del citado Ministerio, a efectos de ratificar, rectificar o ampliar información que sea considerada relevante para la evaluación de las solicitudes de acceso como así también la permanencia o continuidad en el Programa por parte de las empresas. Asimismo, se dispone que el mentado Programa será incompatible con el Programa Puente al Empleo.

Régimen Previsional para Investigadores Científicos y Tecnológicos

RESOLUCIÓN 1383/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 21/09/2022

Sumario: Régimen Previsional para Investigadores Científicos y Tecnológicos – Integración del aporte adicional instituido por el art. 1 del dec. 160/2005.

Comentario: Se establece, a los efectos de poder reconocer como especiales los servicios prestados por el personal que realizó directamente actividades técnico-científicas de investigación o desarrollo, o de dirección de estas actividades, con dedicación exclusiva o completa, en alguno de los organismos que fueron incorporados en el ámbito de la Ley 22.929 a partir de lo dispuesto por el art. 75 de la Ley 27.341 y el art. 122 de la Ley 27.431 con anterioridad a su inclusión en el Régimen Previsional para Investigadores Científicos y Tecnológicos, que se deberá integrar el aporte adicional instituido por el art. 1 del Decreto 160/2005 sobre las remuneraciones devengadas por todo el período en que se hayan desempeñado tales tareas, a partir del 1 mayo de 2005.

Nomenclador de Funciones Específicas del Sistema Nacional de Empleo Público

RESOLUCIÓN CONJUNTA 35/2022 (S.G.E.P.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 35/2022 (S.H.)   – B.O. 19/09/2022

Sumario: Nomenclador de Funciones Específicas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) – Ocupaciones Comprendidas en Agrupamientos General y Profesional para el personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Instituto Nacional de Semillas – Modificación de la res. conj. 300/94 (S.H. y S.F.P.).

Comentario: Se incorpora al Nomenclador de Funciones Específicas del Sistema Nacional de Empleo Público, aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por el Decreto 2098/2008, el Capítulo VII: Ocupaciones Comprendidas en los Agrupamientos General y Profesional Orientadas a la Inspección/Control/Verificación, para el personal que preste funciones en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Semillas, en función de las prescripciones de las Actas 178/2022 y 180/2022, ambas de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera del Sistema Nacional de Empleo Público.

Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales y Programa Trabajo Autogestionado

RESOLUCIÓN 1241/2022 (S.Empleo)   – B.O. 19/09/2022

Sumario: Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales y Reglamento Operativo del Programa Trabajo Autogestionado – Adecuación de parámetros y procedimientos – Modificación de las res. 1862/2011 y 280/2012 (S.Empleo).

Comentario: Se modifican las Resoluciones 1862/2011 y 280/2012 (S.Empleo), las cuales aprobaron el Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales y el Reglamento Operativo del Programa Trabajo Autogestionado, a los fines de adecuar sus parámetros y procedimientos, mejorando la implementación de la Línea de Desarrollo de Entramados Productivos Locales respecto de la modalidad de financiamiento y, habilitando un procedimiento para que las Instituciones participantes de dicha línea y del Programa Trabajo Autogestionado puedan solicitar que sean contempladas propuestas de modificación en los proyectos presentados, con el objeto de coadyuvar a una mejor implementación y prosecución de los fines buscados cuando las contingencias ocurridas en los plazos de ejecución previstos así lo requieran.

Programas de empleo. Ayudas económicas

RESOLUCIÓN 1216/2022 (S.Empleo)   – B.O. 15/09/2022

Sumario: Reglamentos de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo, del Programa Prestaciones por Desempleo, del Programa Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales y del Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción – Actualización de los valores de ayudas económicas y otros incentivos económicos – Modificación de las res. 1862/2011, 280/2012, 905/2010, 877/2011, 1035/2014 y 1183/2021 (S.Empleo).

Comentario: Se modifican la Resoluciones 1862/2011, 280/2012, 905/2010, 877/2011, 1035/2014 y 1183/2021 (S.Empleo), las cuales aprobaron los Reglamentos de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo, del Programa Prestaciones por Desempleo, del Programa Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales y del Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, a efectos de actualizar los valores de las ayudas económicas y otros incentivos económicos dispuestos.

Plan de Formación Profesional y Continua. Línea de Formación Profesional con Organizaciones de la Sociedad Civil. Reglamento

RESOLUCIÓN 1229/2022 (S.Empleo)   – B.O. 15/09/2022

Sumario: Plan de Formacion Profesional y Continua – Aprobación del Reglamento de la Línea de Formación Profesional con Organizaciones de la Sociedad Civil.

Comentario: Se aprueba el Reglamento de la Línea de Formación Profesional con Organizaciones de la Sociedad Civil del Plan de Formacion Profesional y Continua.

Programa REPRO

RESOLUCIÓN 1333/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 14/09/2022

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Fechas de inscripción, de facturación y de nómina, Cortes de actualización de C.B.U. y cortes de bajas en nómina – Norma complementaria de la res. 420/2022 (M.T.E.yS.S.).

Comentario: Se establecen las fechas de inscripción, de facturación y de nómina, los Cortes de actualización de C.B.U. y los cortes de bajas en nómina, para el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO), creado por la Resolución 420/2022 (M.T.E.yS.S.), para los salarios devengados durante los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2022.

Trabajo agrario. Prestación por Desempleo. Incremento de montos

RESOLUCIÓN 5048/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 09/09/2022

Sumario: Trabajo agrario – Incremento de los montos de la Prestación por Desempleo – Derogación de la res. 4148/2022 (R.E.N.A.T.R.E.).

Comentario: Se dispone el incremento de los montos de la Prestación por Desempleo a partir del 1 de octubre de 2022, enmarcada en el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo para todos los trabajadores rurales, instituido por la Ley 25.191, los que quedaran establecidos en un mínimo de $ 27.275,00.- y en un monto máximo de $ 54.550,00.- Asimismo, se fijan los importes vigentes a partir del 1 de noviembre de 2022, en un mínimo de $ 28.950,00.- y en un máximo de $ 57.900,00.-

Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo

RESOLUCIÓN 1273/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 08/09/2022

Sumario: Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo – Acreditación de discapacidad, cupos de participación, plazos de ejecución y características de tutorías de proyectos – Modificación de la res. 124/2011 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 124/2011 (M.T.E. y S.S.), mediante la cual se creó el Programa Promover la Igualdad de Oportunidades para el Empleo, con el objeto de precisar la necesidad de acreditar en forma debida la situación de discapacidad por parte de la población destinataria, adecuar los cupos de participación, plazos de ejecución, características de las tutorías de los proyectos encuadrados en la Línea de Actividades Asociativas de Interés Comunitario y el texto de la mentada norma a la actual estructura organizativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE). Actualización de monto

RESOLUCIÓN 53/2022 (S.R.T.)   – B.O. 08/09/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Régimen legal de las prestaciones dinerarias – Actualización del importe surgido de la aplicación de la equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE) – Norma complementaria del dec. 1694/2009 y de la res. 201/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece en $ 9.537,57.- el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del art. 15 del Decreto 1694/2009, el cual dispuso que a los efectos del art. 32 de la ley 24.557, la equivalencia del valor MOPRE será un 22% del monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 201/2022 (A.N.Se.S.).

Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales “Previaje Edición 2022”

RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.A.D.C.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.P.T.N.P.)   – B.O. 08/09/2022

Sumario: Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales “Previaje Edición 2022” – Aprobación del Protocolo para el Control y Fiscalización del Cumplimiento del Acta Acuerdo del 29 de Agosto de 2022 – Norma complementaria de la res. 303/2022 (M.T. y D.).

Comentario: Se aprueba el Protocolo para el Control y Fiscalización del Cumplimiento del Acta Acuerdo del 29 de Agosto de 2022 suscripta entre el Ministerio de Economía, el Ministerio de Turismo y Deportes, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina (AHT), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en el marco del Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales “Previaje Edición 2022”, creado por la Resolución 303/2022 (M.T. y D.).

Seguridad social. Refuerzo Mensual

DECRETO 578/2022  – B.O. 07/09/2022

Sumario: Seguridad social – Otorgamiento de Refuerzo Mensual para titulares de la Asignación por Hijo e Hijo con Discapacidad.

Comentario: Se establece un Refuerzo Mensual, para las personas titulares de la Asignación por Hijo e Hija, e Hijo e Hija con Discapacidad.

Coronavirus (COVID-19). Contribuciones patronales. Exención de pago

DECRETO 577/2022  – B.O. 06/09/2022

Sumario: Coronavirus (COVID-19) – Contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Exención de pago para empleadores pertenecientes a servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud – Prórroga de la vigencia de las disposiciones del dec. 34/2021.

Comentario: Se prorroga hasta el día 28 de febrero de 2023, inclusive, a partir de la fecha de su vencimiento, la vigencia de las disposiciones del Decreto 34/2021, estableciéndose la exención prevista en su art. 1, a partir del 1 de septiembre de 2022, en el 75 % del pago de las contribuciones patronales del art. 19 de la Ley 27.541, que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), creado mediante la Ley 24.241.

Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales “Previaje”

RESOLUCIÓN 430/2022 (M.T.Y.D.)   – B.O. 06/09/2022

Sumario: Reglamento del Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales “Previaje Edición 2022” – Tope de crédito – Modificación de la res. 303/2022 (M.T. y D.).

Comentario: Se modifica la Resolución 303/2022 (M.T. y D.), la cual aprobó el Reglamento del Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales “Previaje Edición 2022”, a los fines de establecer cambios sobre el tope de crédito en concepto de beneficio a ser otorgado a quienes cumplan los requisitos previstos en el mentado Reglamento.

Modificación del Reglamento General de la Actividad Aseguradora

RESOLUCIÓN 626/2022 (S.S.N.)   – B.O. 05/09/2022

Sumario: Reglamento General de la Actividad Aseguradora – Reserva por Juicios Futuros – Modificación de la res. 38.708/2014 (S.S.N.).

Comentario: Se modifica el Reglamento General de la Actividad Aseguradora, con el objeto de incorporar una reserva a constituir por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo que inicien operaciones con posterioridad a la presente, a efectos de morigerar el impacto futuro de la litigiosidad originada en los primeros años de operatoria.

Operativo de Relevamiento a los Titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo»

RESOLUCIÓN 1505/2022 (M.D.S.)   – B.O. 02/09/2022

Sumario: Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo” – Aprobación del procedimiento de verificación de corresponsabilidades denominado “Operativo de Relevamiento a Titulares” .

Comentario: Se aprueba el procedimiento de verificación de corresponsabilidades denominado “Operativo de Relevamiento a los Titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo”.

Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas

RESOLUCIÓN 52/2022 (S.R.T.)   – B.O. 01/09/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas – Modificación de la res. 1105/2010 (S.R.T.).

Comentario: Se modifica la Resolución 1105/2010 (S.R.T.), a efectos de incrementar el monto mínimo del Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas y de adecuar los montos de los aportes a realizar por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y por las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.).

Árbitros. Acuerdo salarial

RESOLUCIÓN 2435/2019 (S.T.)   – B.O. 01/09/2022

Sumario: Árbitros – Acuerdo salarial celebrado entre la Asociación Argentina de Árbitros y la Asociación del Fútbol Argentino, en el marco del CCT 126/75 – Homologación.

Comentario: Se homologa un acuerdo celebrado entre la Asociación Argentina de Árbitros y la Asociación del Fútbol Argentino, en el marco del CCT 126/75, en el que las partes pactan incrementos salariales.

Remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal de casas particulares

RESOLUCIÓN 4/2022 (C.N.T.C.P.)   – B.O. 31/08/2022

Sumario: Personal de casas particulares – Remuneraciones horarias y mensuales mínimas – Norma complementaria de la ley 26.844.

Comentario: Se fija un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley 26.844, conforme las escalas salariales previstas, aplicable a partir del 1 de agosto de 2022.

Programa REPRO

RESOLUCIÓN 1710/2022 (S.T.)   – B.O. 31/08/2022

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Parámetros de variación de la facturación y del IVA compras.

Comentario: Se establecen los parámetros de variación de la facturación y del IVA compras para el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO)”, en términos nominales para las remuneraciones devengadas en los meses de abril, mayo y junio de 2022, las cuales deberán ser para mayo (remuneraciones de abril) inferior al 135,5%, para junio (remuneraciones de mayo) inferior al 140,00% y para julio (remuneraciones de junio) inferior al 146,00%, tomando como base la variación del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos el que entre abril de 2019 y abril de 2022 fue de 236,5%, entre mayo de 2019 y mayo de 2022 fue de 251,6% y entre junio de 2019 y junio de 2022 fue de 251,6%.

Riesgos del trabajo. Compensaciones adicionales de pago único

RESOLUCIÓN 51/2022 (S.R.T.)   – B.O. 31/08/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Cálculo de los montos de las compensaciones adicionales de pago único – Norma complementaria de la ley 24.557.

Comentario: Se establece que para el período comprendido entre el día 1 de septiembre de 2022 y el día 28 de febrero de 2023 inclusive, en virtud de la aplicación de la variación del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el cálculo de los montos de las compensaciones adicionales de pago único, previstas en el art. 11, ap. 4, incs. a), b) y c) de la Ley 24.557, arroja el resultado de $ 3.748.097,00.-, $ 4.685.122,00.- y $ 5.622.145,00.-, respectivamente.

Riesgos del trabajo. Giro de fondos de recaudaciones de aseguradoras a la cuenta de administración fiduciaria común

RESOLUCIÓN 618/2022 (S.S.N.)   – B.O. 30/08/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Prórroga de la suspensión del giro de fondos de lo recaudado por cada aseguradora a la cuenta de administración fiduciaria común – Modificación de la res. 358/2020 (S.S.N.) – Derogación de la res. 882/2021 (S.S.N.).

Comentario: Se deroga la Resolución 882/2021 (S.S.N.), la cual prorrogó la suspensión dispuesta por el art. 3 de la Resolución 507/2020 (S.S.N.), relativa al giro de fondos de lo recaudado por cada aseguradora a la cuenta de administración fiduciaria común.

Programa “Puente al Empleo”

DECRETO 551/2022  – B.O. 30/08/2022

Sumario: Trabajo – Creación del Programa “Puente al Empleo” – Modificación del dec. 493/2021 – Derogación del dec. 711/2021.

Comentario: Se crea el Programa “Puente al Empleo”, cuyos objetivos principales consisten en transformar de manera gradual y con un criterio federal a los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad, mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas y promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.

Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda

DECRETO 556/2022  – B.O. 30/08/2022

Sumario: Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina – Régimen de Incentivo a la Inversión, Construcción y Producción Argentina – Adecuación de la reglamentación de la ley 27.679.

Comentario: Se adecúa la reglamentación del régimen de normalización de la tenencia en moneda nacional y extranjera para la realización de inversiones en construcción, en el marco del “Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina”, a los efectos de lograr una acertada aplicación de sus disposiciones.

Asignaciones familiares y universales

RESOLUCIÓN 202/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 29/08/2022

Sumario: Asignaciones familiares y universales – Incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos – Norma complementaria de la ley 24.714 y de las res. 135/2022 y 180/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece que el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, con excepción de la establecida en el inc. e) del art. 6 de la misma, a partir del mes de septiembre de 2022, será equivalente al 15,53%, de los rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el art. 2 de la Resolución 135/2022 (A.N.Se.S.), conforme lo previsto en el art. 1 de la Resolución 180/2022 (A.N.Se.S.).

Trabajo. Salario mínimo, vital y móvil. Prestación por desempleo

RESOLUCIÓN 11/2022 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.)   – B.O. 26/08/2022

Sumario: Trabajo – Salario mínimo, vital y móvil para trabajadores mensualizados y jornalizados y montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo – Norma complementaria de la ley 24.013.

Comentario: Se fija para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley 20.744 (T.O. 1976), en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional en que éste actúe como empleador, un Salario Mínimo, Vital y Móvil, excluidas las asignaciones familiares, y de conformidad con lo normado en el art. 140 de la Ley 24.013, a partir del 1 de septiembre de 2022, de $ 51.200,00.- para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de $ 256,00.- por hora para los trabajadores jornalizados. Asimismo, se establece que dichas sumas ascenderán, a partir del 1 de octubre de 2022, a $ 54.550,00.- y $ 272,75.- y, a partir del 1 de noviembre de 2022, a $ 57.900,00.- y $ 289,50.-

Trámites administrativos dentro de las Comisiones Médicas en contexto de pandemia

RESOLUCIÓN 48/2022 (S.R.T.)   – B.O. 25/08/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Trámites administrativos dentro de las Comisiones Médicas en contexto de pandemia – Cese de la incapacidad laboral temporaria sin secuelas incapacitantes resultantes de la contingencia – Derogación del Capítulo II del Título I de la res. 20/2021 (S.R.T.) y de la disp. 6/2021 (G.A.C.M.).   

Comentario: Se deroga el Capítulo II del Título I de la Resolución 20/2021 (S.R.T.), la cual adecuó los trámites administrativos en el ámbito de las Comisiones Médicas al contexto sanitario impuesto por el Coronavirus COVID-19, referido al cese de la incapacidad laboral temporaria sin secuelas incapacitantes resultantes de la contingencia.

Modificación del Reglamento de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo

RESOLUCIÓN 1107/2022 (S.Empleo)   – B.O. 25/08/2022

Sumario: Reglamento de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo – Condiciones constitutivas, reconocimiento de gastos y asistencias económicas – Modificación de la res. 905/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 905/2010 (S.Empleo), mediante la cual se aprobó el Reglamento de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, a efectos de adecuarlo en lo que respecta a las condiciones constitutivas, al reconocimiento de gastos y a las asistencias económicas.

Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino

RESOLUCIÓN 201/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 25/08/2022

Sumario: Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Haberes mínimos y máximos, Prestación Básica Universal, Pensión Universal para el Adulto Mayor y remuneraciones percibidas por trabajadores estables – Norma complementaria de las leyes 24.241, 26.417 y 27.260.

Comentario: Se establecen los montos mínimos y máximos de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), vigentes a partir del mes de septiembre de 2022, dispuestos de conformidad con las previsiones de los arts. 8 y 9 de la ley 26.417, en $ 43.352,59.- y $ 291.721,85.-, respectivamente.

Seguridad social. Refuerzo de ingreso previsional

DECRETO 532/2022  – B.O. 25/08/2022

Sumario: Seguridad social – Otorgamiento de refuerzo de ingreso previsional.

Comentario: Se otorga un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $ 7000,00.-, que se abonará en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022 a los y las titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social y los beneficiarios y las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables. Asimismo, se dispone que el monto a liquidar será proporcional a las sumas que los distintos beneficiarios y las distintas beneficiarias perciben a través de sus haberes, con el objeto de implementar una equitativa distribución de los recursos de la seguridad social, sobre la base del principio cardinal de solidaridad que rige en la materia.

Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda

LEY 27.679  – B.O. 22/08/2022

Sumario: Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda – Restablecimiento – Norma complementaria de la ley 27.613.

Comentario: Se restablece el régimen dispuesto por el Título II de la Ley 27.613 desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley y hasta transcurrido el plazo de trescientos sesenta días corridos desde dicha vigencia, inclusive. A estos fines, el impuesto especial que establece el art. 9 de la mentada ley se determinará en base a la fecha de ingreso de la tenencia que se declare en la cuenta especial, conforme las alícuotas previstas. Asimismo, se determina que las y los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes o que se instituyan en un futuro, que sean contratadas o contratados en el marco del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, Ley 27.613, y que cumplan con la capacitación y los cursos de formación que se establezcan, podrán seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorgan estos programas por el plazo antes mencionado, en los términos y las condiciones que establezca la autoridad de aplicación.

Programa de Inversiones Estratégicas. Disposiciones

DECRETO 523/2022  – B.O. 22/08/2022

Sumario: Programa de Inversiones Estratégicas – Disposiciones – Financiaciones exceptuadas de lo dispuesto en los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 – Modificación de la ley 27.574 y del dec. 380/2001.

Comentario: Se dispone, en el marco de lo establecido en el inc. d) del art. 16 de la Ley 27.574 de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, el aporte del Tesoro Nacional al Fondo Fiduciario Público, denominado Programa de Inversiones Estratégicas, que asciende al monto de $100.000.000.000.-, el que se instrumentará mediante la entrega de un Bono del Tesoro Nacional en Garantía, por un monto de igual valor nominal. Asimismo, se dispone que el aporte del Tesoro Nacional se hará contra la emisión de certificados de participación y el Bono del Tesoro Nacional en Garantía será utilizado como garantía de pago de los Valores Fiduciarios de Deuda (VFD) que emita el mentado Programa y sean suscriptos por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, conforme lo establecido en el art. 21 de la ley mencionada en primer término. Dicho Bono pagará anualmente intereses a una tasa nominal anual del 1 % sobre el capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia que elabora el Banco Central de la República Argentina.

Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

DISPOSICIÓN 4/2022 (G.C.P.)   – B.O. 18/08/2022

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Suma fija abonada por cada trabajador – Norma complementaria del dec. 590/97.

Comentario: Se establece que el valor de la suma fija prevista en el art. 5 del Decreto 590/97, calculada conforme lo dispuesto en el art. 2 de la Resolución 649/2022 (M.T.E. y S.S.), será de $ 141,00.- para el devengado del mes de agosto de 2022.

Seguridad social. Movilidad de las prestaciones previsionales

RESOLUCIÓN 180/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 18/08/2022

Sumario: Seguridad social – Valor de la movilidad de las prestaciones previsionales correspondiente al mes de septiembre de 2022 – Norma complementaria de la ley 24.241.

Comentario: Se establece que el valor de la movilidad prevista en el art. 32 de la Ley 24.241, correspondiente al mes de septiembre de 2022, es de 15,53%.

Seguridad social. Libro de Sueldos Digital

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5249/2022 (A.F.I.P.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5249/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 17/08/2022

Sumario: Seguridad social – Utilización del Libro de Sueldos Digital por parte de empleadores – Norma complementaria de la ley 20.744 (t.o. 1976) – Derogación de la res. gral. conj. 3669/2014 y 941/2014 (A.F.I.P. y M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establece que los empleadores que confeccionen el Libro Especial previsto en el art. 52 de la Ley 20.744 (t.o. 1976) y aquellos que utilicen el registro de hojas móviles al que se refiere el pto. 4 del citado artículo, deberán cumplir con dicha obligación mediante la utilización del sistema informático denominado “Libro de Sueldos Digital” dispuesto por la Resolución General 3781/2015 (A.F.I.P.) o la que la sustituya en el futuro, conforme a las formalidades y requisitos establecidos por la citada ley, ingresando con la respectiva Clave Fiscal obtenida de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución General 5048/2021 (A.F.I.P.).

Seguridad social. Empleadores. Libro de Sueldos Digital

RESOLUCIÓN GENERAL 5250/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 17/08/2022

Sumario: Seguridad social – Utilización del Libro de Sueldos Digital por parte de empleadores – Derogación de las res. grales. 3781/2015 y 4535/2019 (A.F.I.P.).

Comentario: Se establece que, a los fines dispuestos por la Resolución General Conjunta 5249/2022 (A.F.I.P. y M.T.E. y S.S.), los empleadores que confeccionen el Libro Especial previsto por el art. 52 de la Ley 20.744 (t.o. 1976), deberán utilizar el sistema informático denominado “Libro de Sueldos Digital”, al cual se accederá a través del sitio web institucional con la respectiva Clave Fiscal, obtenida conforme las disposiciones de la Resolución General 5048/2021 (A.F.I.P.).

Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad

RESOLUCIÓN 46/2022 (S.R.T.)   – B.O. 12/08/2022

Sumario: Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad – Reconsideración de funciones, extensión de criterios de apertura de Comisiones de Trabajo y convocatoria a actores sociales no considerados – Modificación de la res. 770/2013 (S.R.T.).

Comentario: Se modifica la 770/2013 (S.R.T.), mediante la cual se creó el “Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad” que propone la conformación de Comisiones de Trabajo con la participación activa de los actores sociales que intervienen en cada una de las ramas productivas y de servicios, para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y mejorar las condiciones de la salud y la seguridad en el trabajo, atendiendo a las necesidades específicas de cada tipo de industria, a los efectos de reconsiderar funciones, extender los criterios de apertura de dichas comisiones y convocar a otros actores sociales no considerados.

Régimen Extraordinario de Pagos de Erogaciones Efectuadas por las Obras Sociales a Cuenta de los Fondos Provenientes del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.S.Sal.) , RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.S.N.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.R.T.)   – B.O. 10/08/2022

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Aprobación del Régimen Extraordinario de Pagos de Erogaciones Efectuadas por las Obras Sociales a Cuenta de los Fondos – Norma complementaria de los dec. 590/97, 367/2020, 875/2020 y 39/2021 y de la ley 24.557.

Comentario: Se aprueba el Régimen Extraordinario de Pagos de Erogaciones Efectuadas por las Obras Sociales a Cuenta de los Fondos Provenientes del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, creado por el Decreto 590/97 para afrontar los costos de las prestaciones médico asistenciales vinculadas con la enfermedad producida por el coronavirus Sars-cov-2, que corresponda abonar a las A.R.T., en el marco de lo dispuesto en los Decretos 367/2020, 875/2020 y 39/2021, como así también a lo establecido por el ap. 2, inc. b) del art. 6 de la Ley 24.557. 

Régimen Extraordinario de Pagos de Erogaciones Efectuadas por las Obras Sociales a Cuenta de los Fondos Provenientes del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.S.Sal.) , RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.S.N.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.R.T.)   – B.O. 10/08/2022

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Aprobación del Régimen Extraordinario de Pagos de Erogaciones Efectuadas por las Obras Sociales a Cuenta de los Fondos – Norma complementaria de los dec. 590/97, 367/2020, 875/2020 y 39/2021 y de la ley 24.557.

Comentario: Se aprueba el Régimen Extraordinario de Pagos de Erogaciones Efectuadas por las Obras Sociales a Cuenta de los Fondos Provenientes del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, creado por el Decreto 590/97 para afrontar los costos de las prestaciones médico asistenciales vinculadas con la enfermedad producida por el coronavirus Sars-cov-2, que corresponda abonar a las A.R.T., en el marco de lo dispuesto en los Decretos 367/2020, 875/2020 y 39/2021, como así también a lo establecido por el ap. 2, inc. b) del art. 6 de la Ley 24.557. 

Riesgos del trabajo

RESOLUCIÓN 45/2022 (S.R.T.)   – B.O. 09/08/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Cálculo del promedio de ingresos para la determinación de la cuantía de las prestaciones dinerarias – Derogación de la circular 2/98 (S.R.T.).

Comentario: Se deroga la Circular 2/98 (S.R.T.), la cual se dictó con el propósito de dar pautas de solución para arribar en casos especiales, al cálculo del promedio de ingresos para la determinación de la cuantía de las prestaciones dinerarias. Asimismo, se establece que, en aquellas situaciones en las cuales la Aseguradora deba otorgar solamente las prestaciones en especie, por darse los extremos contenidos en el art. 27, ap. 6 de la Ley 24.557 y ésta última por algún motivo tenga que presentarse ante la Comisión Médica Jurisdiccional (cualquiera sea el trámite por el cual fuera requerida), al momento de realizar su primera presentación, deberá comunicar tal circunstancia a la Comisión Médica, con la finalidad de que se notifique al empleador a los fines de que pueda ejercer su derecho de defensa. 

Sistema Nacional de Empleo Público. Procedimiento para la selección de personal

RESOLUCIÓN 161/2022 (S.G.E.P.)   – B.O. 05/08/2022

Sumario: Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) – Procedimiento para la selección de personal – Derogación de la res. 146/2021 (S.G. y E.P.).

Comentario: Se establece que los procesos de selección del personal mediante el Régimen de Selección establecido por el Título IV del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por el Decreto 2098/2008, para los cargos vacantes y financiados del Agrupamiento Científico Técnico iniciados a partir del dictado de la presente medida, serán organizados, convocados y coordinados por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros conforme al procedimiento establecido en el Anexo I de la Resolución 39/2010 (S.G.P.).

Poder Judicial de la Nación. Arancelamiento de dictámenes periciales

ACORDADA 19/2022 (C.S.J.N.)   – B.O. 05/08/2022

Sumario: Poder Judicial de la Nación – Arancelamiento de dictámenes periciales – Modificación de la acordada 13/97 (C.S.J.N.).

Comentario: Se modifica la Acordada 13/97 (C.S.J.N.), a fin de efectuar una adecuación de la suma dineraria dispuesta para los dictámenes periciales.

Corte Suprema de Justicia de la Nación. Expediente Electrónico Administrativo

ACORDADA 20/2022 (C.S.J.N.)   – B.O. 05/08/2022

Sumario: Corte Suprema de Justicia de la Nación – Aprobación del uso del Expediente Electrónico Administrativo.

Comentario: Se aprueba el uso del Expediente Electrónico Administrativo en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante el uso del Sistema de Gestión de Expedientes Administrativos (SGEA), el que tendrá la misma validez que su equivalente en versión papel.

Poder Judicial de la Nación. Arancelamiento de servicios administrativos

ACORDADA 18/2022 (C.S.J.N.)   – B.O. 05/08/2022

Sumario: Poder Judicial de la Nación – Arancelamiento de los distintos servicios administrativos – Modificación de la acordada 29/95 (C.S.J.N.).

Comentario: Se modifica la Acordada 29/95 (C.S.J.N.), a fin de efectuar una adecuación de la suma dineraria dispuesta para los aranceles de los diferentes servicios administrativos que presta el Poder Judicial de la Nación.

Trabajadores en relación de dependencia. Remuneraciones mensuales

RESOLUCIÓN 28/2022 (S.S.S.)   – B.O. 04/08/2022

Sumario: Trabajadores en relación de dependencia – Establecimiento del índice de actualización de remuneraciones mensuales – Norma complementaria de las leyes 26.417 y 27.609 y de la res. 3/2021 (S.S.S.).

Comentario: Se establece el índice combinado previsto en el art. 2 de la Ley 26.417, sustituido por el art. 4 de la Ley 27.609, para la actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 31 de agosto de 2022 o soliciten su beneficio desde el 1 de septiembre de 2022, de conformidad con la metodología establecida en el Anexo I de la Resolución 3/2021 (S.S.S.).

Sistema Único Tributario. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Incorporación

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5241/2022 (A.R.F.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5241/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 29/07/2022

Sumario: Sistema Único Tributario – Incorporación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur – Norma complementaria de la ley 24.977 y de la res. gral. conj. 4263/2018 (A.F.I.P.).

Comentario: Se incorpora al “Sistema Único Tributario”, creado por el Título I de la Resolución General Conjunta 4263/2018 (A.F.I.P.), a aquellos sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, previsto en el Anexo de la Ley 24.977, que resulten asimismo, alcanzados por el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y, en su caso, por la contribución municipal y/o comunal que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, cualquiera fuere su denominación.

Programa de Inserción Laboral. Línea de Promoción del Empleo Asalariado del Sector Privado

RESOLUCIÓN 932/2022 (S.Empleo)   – B.O. 27/07/2022

Sumario: Reglamento del Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado del Sector Privado – Actualización de los mínimos de remuneración mensual requerida a trabajadores para su adhesión – Modificación de la res. 2186/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 2186/2010 (S.Empleo), mediante la cual se aprobó el Reglamento del Programa de Inserción Laboral, a efectos de actualizar los pisos mínimos de remuneración mensual a requerir a las empleadoras y los empleadores que adhieran a la Línea de Promoción del Empleo Asalariado del Sector Privado para contratar a trabajadoras y trabajadores con dificultades de inserción laboral que forman parte de su población destinataria.

Procedimiento para la Tramitación de Reclamos para el Acceso a la Indemnización del Fondo de Reparación COVID-19

RESOLUCIÓN CONJUNTA 7/2022 (M.S.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 7/2022 (S.R.T.)   – B.O. 25/07/2022

Sumario: Fondo de Reparación COVID-19 – Aprobación del Procedimiento para la Tramitación de Reclamos para el Acceso a la Indemnización – Norma complementaria de la ley 27.573.

Comentario: Se establece, entre otros aspectos, a los fines de materializar la asistencia a personas afectadas por eventos adversos de la vacuna destinada a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19, el procedimiento para la tramitación de los reclamos indemnizatorios a ser atendidos con recursos del Fondo de Reparación COVID-19.

Modificación del Reglamento de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo

RESOLUCIÓN 886/2022 (S.Empleo)   – B.O. 22/07/2022

Sumario: Reglamento de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo – Adecuaciones – Modificación de la res. 905/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 905/2010 (S.Empleo), mediante la cual se aprobó el Reglamento de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, a efectos de incluir entre sus poblaciones destinatarias a las poblaciones atendidas por el Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil, el Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la Actividad del Transporte Automotor, el Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las Afectadas y los Afectados por los Delitos de Trata y Explotación de Personas y el Programa de Asistencia y Reconversión de Emergencia para Titulares de Paradas y/o Repartos de Venta de Diarios, Revistas y Afines. Asimismo, se readecúa la modalidad de participación en las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo de aquellas personas titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”.

Riesgos del trabajo. Comisiones Médicas y Comisión Médica Central. Trámites laborales. Procedimiento

RESOLUCIÓN 41/2022 (S.R.T.)   – B.O. 21/07/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Procedimiento para trámites laborales con intervención de las Comisiones Médicas y de la Comisión Médica Central – Modificación de las res. 733/2008 y 179/2015 (S.R.T.). 

Comentario: Se modifica la Resolución 179/2015 (S.R.T.), la cual aprobó el procedimiento para los trámites laborales en los que deben intervenir las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, a los fines de dejar sin efecto lo determinado respecto del trámite de “Silencio de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.)/Empleador Autoasegurado (E.A.)”.

Régimen especial de regularización de deudas previsionales. Plazo de adhesión. Extensión

RESOLUCIÓN 174/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 20/07/2022

Sumario: Régimen especial de regularización de deudas previsionales – Extensión del plazo de adhesión para determinadas mujeres – Norma complementaria de las leyes 24.241 y 26.970 y de la res. 158/2019 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se extiende hasta el día 31 de diciembre de 2022, el plazo de adhesión al régimen especial de regularización de deudas previsionales establecido por la Ley 26.970 y prorrogado por la Resolución 158/2019 (A.N.Se.S.), para las mujeres que cumplieran la edad jubilatoria determinada en el art. 37 de la Ley 24.241 y fueran menores de 65 años.

Trabajo. Programa “Crédito Fiscal” correspondiente al año 2022

RESOLUCIÓN 863/2022 (S.Empleo)   – B.O. 19/07/2022

Sumario: Plan de Formación Profesional y Continua – Aprobación del Programa “Crédito Fiscal” correspondiente al año 2022 – Norma complementaria de la ley 22.317.

Comentario: Se aprueba, en el marco de lo normado por la Ley 22.317 y del Plan de Formación Profesional y Continua, el Programa “Crédito Fiscal” correspondiente al año 2022.

Carta de Derechos y Obligaciones para Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular inscriptos en el Programa ”Potenciar Trabajo”

RESOLUCIÓN 430/2022 (S.E.S.)   – B.O. 15/07/2022

Sumario: Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – ”Potenciar Trabajo” – Aprobación de la “Carta de Derechos y Obligaciones para Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular”.

Comentario: Se aprueba la Carta de Derechos y Obligaciones para Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, inscriptos en el Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – ”Potenciar Trabajo”.

Incorporación de actividades a los “Indicadores Mínimos de Trabajadores”

RESOLUCIÓN GENERAL 5231/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 14/07/2022

Sumario: Seguridad Social – Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT) – Incorporación de actividades – Modificación de la res. gral. 2927/2010 (A.F.I.P.).

Comentario: Se modifica la Resolución General 2927/2010 (A.F.I.P.), mediante la cual se fijaron Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), presunciones que, sobre la base del principio interpretativo de preeminencia de la realidad económica permiten determinar de oficio la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar ciertas actividades y los aportes y contribuciones respectivos con destino al Sistema Único de la Seguridad Social, a los efectos de incorporar nuevos indicadores aplicables a las actividades de producción primaria y empaque de ajo.

Riesgos del trabajo. Empleadores Autoasegurados. Alta, modificación y baja de establecimientos activos propios y/o de terceros

RESOLUCIÓN 40/2022 (S.R.T.)   – B.O. 14/07/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Registro por parte de Empleadores Autoasegurados de alta, modificación y baja de establecimientos activos propios y/o de terceros – Norma complementaria de la res. conj. 2/2015 y 1/2015 (G.S. y G.P.).

Comentario: Se establece que los Empleadores Autoasegurados (E.A.) deberán registrar el alta, modificación y baja de sus establecimientos activos propios y/o de terceros, mediante el “Procedimiento para que las A.R.T./E.A remitan la información de establecimientos”, creado por la Disposición Conjunta 2/2015 y 1/2015 (G.S. y G.P.).

Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción. Exámenes Preocupacionales

DISPOSICIÓN 15/2022 (S.P.E.)   – B.O. 14/07/2022

Sumario: Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción – Valor de Exámenes Preocupacionales – Modificación de la disp. 1/2022 (S.S.P.E.).

Comentario: Se establece que los organismos responsables privados de Talleres Protegidos Especiales para el Empleo o Talleres Protegidos de Producción para la realización de los exámenes preocupacionales de las/os trabajadoras/es con discapacidad percibirán el monto de $ 5.437,29.-

Lineamientos Generales y Operativos del Programa “Potenciar Trabajo”

RESOLUCIÓN 835/2022 (M.D.S.)   – B.O. 13/07/2022

Sumario: Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” – Lineamientos Generales y Operativos – Modificación de la res. 1868/2021 (M.D.S.).

Comentario: Se modifican los Lineamientos Generales y Operativos del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, con el objeto de instrumentar nuevos procedimientos administrativos a fin de dotar de mayor celeridad la ejecución del mismo y garantizar el cumplimiento del objeto social con el que dicho Programa fuera creado.

Reglamento de Procedimiento del Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica

RESOLUCIÓN 816/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 12/07/2022

Sumario: Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica – Aprobación del Reglamento de Procedimiento – Norma complementaria de la res. 118/2021 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se aprueba el Reglamento de Procedimiento del Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica, dependiente de la Secretaría de Trabajo, creado por el art. 3 de la Resolución 118/2021 (M.T.E. y S.S.).

Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las Afectadas y los Afectados por los Delitos de Trata y Explotación de Personas

RESOLUCIÓN 832/2022 (M.D.S.)   – B.O. 07/07/2022

Sumario: Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las Afectadas y los Afectados por los Delitos de Trata y  Explotación de Personas – Permanencia de titulares en el Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo” – Norma complementaria de la res. 391/2021 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se dispone que los titulares incorporados al Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las Afectadas y los Afectados por los Delitos de Trata y  Explotación de Personas, creado por la Resolución 391/2021 (M.T.E. y S.S.), permanecerán empadronados en el Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo” y tendrán suspendido el devengamiento de la prestación denominada Salario Social Complementario mientras dure la percepción de la Asignación Básica establecida en el art. 13 de la mencionada norma.

Programa de Inserción Laboral. Ayudas económicas. Actualización

RESOLUCIÓN 757/2022 (S.Empleo)   – B.O. 06/07/2022

Sumario: Reglamento del Programa de Inserción Laboral – Actualización de los valores de las ayudas económicas mensuales – Modificación de la res. 2186/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 2186/2010 (S.Empleo), mediante la cual se aprobó el Reglamento del Programa de Inserción Laboral, a efectos de actualizar los montos de las ayudas económicas mensuales, ello en función de los incrementos habidos en el salario mínimo, vital y móvil y en los salarios en general, y a fin de garantizar la eficacia de esta política pública de promoción del empleo.

Programa REPRO II. Recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO” en el Acta N° 2

RESOLUCIÓN 791/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 05/07/2022

Sumario: Programa Repro II – Adopción de las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO” en el Acta N° 2.

Comentario: Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO” en el Acta N° 2.

Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva

RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.P.M.E.E) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.I.E.C.G.C.)   – B.O. 04/07/2022

Sumario: Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva – Convocatoria para la presentación de solicitudes – Norma complementaria de la res. 245/2021 (M.D.P.).

Comentario: Se convoca a las empresas interesadas en participar del “Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva”, creado por la Resolución 245/2021 (M.D.P.), cuyo objetivo sea la contratación de trabajadores o trabajadoras que vayan a desempeñar sus tareas en las distintas provincias de la República Argentina y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a presentar sus solicitudes.

Incorporación de actividades a los “Indicadores Mínimos de Trabajadores”

RESOLUCIÓN GENERAL 5225/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 04/07/2022

Sumario: Seguridad Social – Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT) – Incorporación de actividades – Modificación de la res. gral. 2927/2010 (A.F.I.P.).

Comentario: Se modifica la Resolución General 2927/2010 (A.F.I.P.), mediante la cual se fijaron Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), presunciones que, sobre la base del principio interpretativo de preeminencia de la realidad económica permiten determinar de oficio la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar ciertas actividades y los aportes y contribuciones respectivos con destino al Sistema Único de la Seguridad Social, a los efectos de incorporar nuevos indicadores aplicables a la actividad de producción primaria de papa.

Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares

RESOLUCIÓN 778/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 04/07/2022

Sumario: Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares – Ampliación del universo de beneficiarios – Modificación de la res. 657/2021 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 657/2021 (M.T.E. y S.S.), mediante la cual se complementó la implementación del “Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares”, a los fines de ampliar el universo de personas que pueden acceder al mismo, considerando en carácter de ingresos brutos a las prestaciones dinerarias percibidas con motivo de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) o Asignación por Embarazo para Protección Social.

Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares – Registradas

DECRETO 358/2022  – B.O. 01/07/2022

Sumario: Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares – Registradas – Prórroga del plazo de inscripción – Modificación del dec. 660/2021.

Comentario: Se prorroga, a partir de la fecha de su vencimiento y hasta el 31 de diciembre de 2022, el plazo de inscripción establecido en el Decreto 660/2021, a los efectos de acceder al beneficio dispuesto en el “Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares – Registradas”.

Coronavirus (COVID-19). Contribuciones patronales. Tratamiento diferencial para determinados empleadores

DECRETO 359/2022  – B.O. 01/07/2022

Sumario: Coronavirus (COVID-19) – Contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Tratamiento diferencial para empleadores abocados a determinadas actividades relacionadas con la salud – Prórroga de la vigencia de las disposiciones del art. 2 del dec. 300/2020 y del dec. 34/2021.

Comentario: Se prorroga hasta el día 31 de agosto de 2022, inclusive, a partir de la fecha de su vencimiento, la vigencia de las disposiciones del Decreto 34/2021, mediante las cuales se eximió hasta el 31 de marzo de 2021 inclusive del pago de las contribuciones patronales, previstas en el art. 19 de la Ley 27.541 que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a los empleadores y las empleadoras pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud, cuyas actividades se encontraren específicamente mencionadas en el Anexo de dicha medida. Asimismo, se prorroga hasta el 31 de agosto de 2022, inclusive, a partir de la fecha de su vencimiento, la vigencia de las disposiciones del art. 2 del Decreto 300/2020, el que estableció, por el plazo de noventa días, un tratamiento diferencial para los mentados empleadores y empleadoras, en lo que respecta a las contribuciones patronales con destino al SIPA y al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias.

Régimen de reintegros a sectores vulnerados. Vigencia. Extensión

RESOLUCIÓN GENERAL 5221/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 30/06/2022

Sumario: Compras de bienes muebles en comercios minoristas y/o mayoristas mediante tarjetas de débito asociadas a beneficios de jubilación, pensión y/o asignación – Extensión de la vigencia del régimen de reintegros a sectores vulnerados – Modificación de la res. gral. 4676/2020 (A.F.I.P.).

Comentario: Se extiende el régimen de reintegros a sectores vulnerados, establecido por la Resolución General 4676/2020 (A.F.I.P.), para las operaciones que efectúen sus beneficiarios hasta el 31 de diciembre de 2022, inclusive.

Programa “Trabajo + Tecnología (T.Tec)”

RESOLUCIÓN 723/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 23/06/2022

Sumario: Inclusión laboral – Creación del Programa “Trabajo + Tecnología (T.Tec)”.

Comentario: Se crea el Programa “Trabajo + Tecnología (T.Tec)”, en el ámbito de la Unidad de Gabinete de Asesores, para la realización de capacitaciones y trayectos formativos conducentes a la inclusión laboral de personas mayores de dieciocho años y hasta treinta y cinco años de edad, inclusive, en las actividades productivas vinculadas a la aplicación de las tecnologías 4.0.

Programa REPRO

RESOLUCIÓN 695/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 21/06/2022

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Criterios y requisitos para la eximición de presentación del “Plan de recuperación económica productiva y laboral” y del cumplimiento de la restricción impuesta para la reducción de la dotación de personal – Modificación de la res. 420/2022 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 420/2022 (M.T.E. y S.S.), la cual creó el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO), a los fines de precisar los criterios y requisitos que deberán presentar los sujetos empleadores para los casos excepcionales previstos en el art. 9, relativos a la presentación del “Plan de recuperación económica productiva y laboral” y al cumplimiento de la restricción impuesta para la reducción de la dotación de personal.

Régimen de retención del impuesto a las ganancias. Precisiones

RESOLUCIÓN GENERAL 5206/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 14/06/2022

Sumario: Régimen de retención del impuesto a las ganancias – Determinación de exención y de deducción especial incrementada – Norma complementaria del dec. 298/2022, de la ley 20.628 (t.o. 2019) y de las res. grales. 2442/2008 y 4003-E/2017 (A.F.I.P.).

Comentario: Se determina, en el marco de las Resoluciones Generales 2442/2008 y 4003-E/2017 (A.F.I.P.) y a los fines de aplicar las disposiciones del Decreto 298/2022, la exención del inc. z) del art. 26 de la Ley 20.628 (t.o. 2019) del Impuesto a las Ganancias en el período fiscal 2022 y la deducción especial incrementada prevista en el penúltimo párrafo del inc. c) del art. 30 de dicho texto legal, respecto de las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1 de junio de 2022, inclusive.

Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales

RESOLUCIÓN 649/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 14/06/2022

Sumario: Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales – Suma fija abonada por cada trabajador – Norma complementaria del dec. 590/97 – Aplicación del art. 2 de la res. 467/2021 (M.T.E. y S.S.) a empleadores del Regimen Especial de Casas Particulares.

Comentario: Se dispone en $ 127,65.- el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador establecida en el art. 5 del Decreto 590/97, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP), a partir del mes de julio de 2022 para el conjunto de empleadores incluidos en el Sistema de Riesgos del Trabajo.

Fecha de entrada en vigor de instrumentos bilaterales

TRATADO INTERNACIONAL S/N°/2022 (M.R.E.C.I. y C.)   – B.O. 13/06/2022

Sumario: Acuerdos – Fecha de entrada en vigor de instrumentos bilaterales que no requirieron aprobación legislativa.

Comentario: Se publican instrumentos bilaterales que no requirieron aprobación legislativa para su entrada en vigor, a saber: “Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Eslovaca sobre un Programa de Vacaciones y Trabajo”.

Empleo público. Acuerdo sobre prórroga del pago de adicional

RESOLUCIÓN 1981/2019 (S.T.)   – B.O. 09/06/2022

Sumario: Empleo publico– Acuerdo celebrado entre la Unión Personal Civil de la Nacion (UPCN), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) – Homologación.

Comentario: Se homologa un acuerdo celebrado entre la Unión Personal Civil de la Nacion (UPCN), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el que las partes prorrogan el pago del adicional rotulado como “Función Estadística”.

Impuesto a las ganancias. Presentación de declaraciones juradas patrimoniales informativas. Actualización de importes

RESOLUCIÓN GENERAL 5204/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 08/06/2022

Sumario: Régimen de retención del impuesto a las ganancias – Presentación de declaraciones juradas patrimoniales informativas – Actualización de importes – Modificación de las res. grales. 2442/2008 y 4003-E/2017 (A.F.I.P.) – Derogación de los arts. 8 y 9 de la res. gral. 5008/2021 (A.F.I.P.).

Comentario: Se modifican las Resoluciones Generales 2442/2008 y 4003-E/2017 (A.F.I.P.), a efectos de elevar a $ 3.700.000,00.- los importes que deberán ser considerados a partir del año fiscal 2021, inclusive, por los sujetos comprendidos en las previsiones de las mentadas normas para resultar obligados a presentar la declaración jurada informativa, ello en el marco del régimen de retención del impuesto a las ganancias establecido.

Equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE). Actualización de monto

RESOLUCIÓN 32/2022 (S.R.T.)   – B.O. 07/06/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Régimen legal de las prestaciones dinerarias – Actualización del importe surgido de la aplicación de la equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE) – Norma complementaria del dec. 1694/2009 y de la res. 133/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece en $ 8.255,49.- el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del art. 15 del Decreto 1694/2009, el cual dispuso que a los efectos del art. 32 de la ley 24.557, la equivalencia del valor MOPRE será un 22 % del monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 133/2022  (A.N.Se.S.).

Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores. Plan de Facilidades de Pago de Deudas de la Seguridad Social

RESOLUCIÓN 4779/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 07/06/2022

Sumario: Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores – Plan de Facilidades de Pago de Deudas de la Seguridad Social para el período 2022 – Incremento de cantidad de cuotas – Modificación de la res. 758/2022 (RENATRE).

Comentario: Se modifica la Resolución 758/2022 (RENATRE), a los efectos de incrementar la cantidad de cuotas disponibles para aquellos empleadores cuya explotación económica se encuentren en zonas declaradas en “Estado de Emergencia Climática y/o Desastre Agropecuario” por las autoridades administrativas Nacionales y/o Provinciales, toda vez que se acredite tal situación, estableciéndose hasta veinticuatro cuotas como cantidad máxima.

Consejo de la Magistratura. Comisiones. Integración

RESOLUCIÓN 78/2022 (C.M.)   – B.O. 06/06/2022

Sumario: Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación – Integración de Comisiones – Norma complementaria de la ley 24.937 (texto según ley 24.939) y de la res. 3/98 (C.M.).

Comentario: Se dispone que la integración de las Comisiones previstas en el art. 12 de la Ley 24.937 (texto según Ley 24.939), se efectuará de conformidad con lo que establecía el art. 30 del Reglamento General aprobado por la Resolución 3/98 (C.M.).

Comisiones Médicas Jurisdiccionales. Análisis jurídico y rúbrica de dictámenes jurídicos por parte de Secretarios Técnicos Letrados

RESOLUCIÓN 31/2022 (S.R.T.)   – B.O. 02/06/2022

Sumario: Secretarios Técnicos Letrados de Comisiones Médicas Jurisdiccionales – Intervención provisoria en el análisis jurídico y en la rúbrica de dictámenes jurídicos previstos en el art. 6 de las res. 38/2020 y 10/2021 (S.R.T.) – Prórroga de la res. 34/2021 (S.R.T.).

Comentario: Se prorroga la Resolución 34/2021 (S.R.T.), por cual se autorizó de manera transitoria y excepcional a los Secretarios Técnicos Letrados de todas las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, a intervenir provisoriamente en el análisis jurídico y en la rúbrica de la totalidad de los dictámenes jurídicos previstos en el art. 6 de las Resoluciones 38/2020 y 10/2021 (S.R.T.).

Riesgos del trabajo. Prevención de Coronavirus COVID-19 y otras enfermedades respiratorias agudas

RESOLUCIÓN 29/2022 (S.R.T.)   – B.O. 01/06/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Prevención de Coronavirus COVID-19 y otras enfermedades respiratorias agudas – Adopción de las recomendaciones previstas en la res. 705/2022 (M.S.) y en el acta 187/2022 (CyMAT) – Derogación de la res. 46/2020 (S.R.T.).

Comentario: Se adoptan las recomendaciones previstas en la Resolución 705/2022 (M.S.), en el Acta 187/2022 (CyMAT) y/o las que en el futuro la reemplacen, relativas a la prevención de Coronavirus COVID-19 y otras enfermedades respiratorias agudas establecidas por la autoridad sanitaria nacional.

Régimen especial de emisión electrónica de comprobantes originales. “Facturador”

RESOLUCIÓN GENERAL 5198/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 31/05/2022

Sumario: Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes – Implementación de una nueva herramienta de facturación denominada “Facturador” – Modificación de las res. grales. 1415/2003, 4290/2018 y 4291/2018 (A.F.I.P.).

Comentario: Se implementa una nueva herramienta de facturación denominada “Facturador”, a fin de que los responsables adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) en las categorías A, B o C puedan emitir de manera simplificada, ágil y dinámica comprobantes electrónicos originales para respaldar las operaciones que realicen en el mercado interno con sujetos que, según las normas del impuesto al valor agregado, reciban el tratamiento de consumidor final.

Obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y/o aduaneras. Régimen de facilidades de pago

RESOLUCIÓN GENERAL 5195/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 30/05/2022

Sumario: Régimen de facilidades de pago para la regularización de obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y/o aduaneras – Extensión de la vigencia transitoria aplicable a la cantidad de planes, cuotas y tasa de interés de financiamiento – Modificación de la res. gral. 4268/2018 (A.F.I.P.).

Comentario: Se extiende hasta el 31 de julio de 2022, inclusive, la suspensión de la aplicación de la condición establecida en el segundo párrafo del inc. b) del art. 11 de la Resolución General 4268/2018 (A.F.I.P.), con los alcances previstos en el art. 1 de la Resolución General 4992/2021 (A.F.I.P.).

Régimen de Crédito Fiscal. Programa de Capacitación de la Pequeña y Mediana Empresa – Convocatoria año 2022

RESOLUCIÓN 41/2022 (S.P.M.E.E)   – B.O. 30/05/2022

Sumario: Régimen de Crédito Fiscal – Programa de Capacitación de la Pequeña y Mediana Empresa – Convocatoria para la presentación de proyectos – Norma complementaria de la ley 22.317.

Comentario: Se convoca a la presentación de proyectos a ejecutarse en el marco del Programa de Capacitación de la Pequeña y Mediana Empresa, bajo el Régimen de Crédito Fiscal, creado en el marco de la Ley 22.317.

Seguro de Capacitación y Empleo

RESOLUCIÓN 646/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 26/05/2022

Sumario: Seguro de Capacitación y Empleo – Continuación o traspaso al Programa Fomentar Empleo – Derogación de las res. 616/2008, 603/2009, 1423/2011, 723/2012, 815/2012, 331/2013, 332/2013, 1033/2013, 972/2014, 95/2015, 171/2015 y 278/2015 (M.T.E. y S.S.) y 1504/2013 (S.Empleo).

Comentario: Se derogan las Resoluciones 616/2008, 603/2009, 1423/2011, 723/2012, 815/2012, 331/2013, 332/2013, 1033/2013, 972/2014, 95/2015, 171/2015 y 278/2015 (M.T.E. y S.S.) y 1504/2013 (S.Empleo), referentes al “Seguro de Capacitación y Empleo”, considerando que el “Programa Fomentar Empleo” comprende dentro de su población general destinataria y/o sus grupos poblacionales con tratamiento especial a los distintos colectivos habilitados a acceder a dicho Seguro. En este sentido, se dispone que podrán continuar participando en el Seguro de Capacitación y Empleo hasta culminar su período de participación o solicitar su traspaso al mentado Programa, siempre que reúnan los requisitos de accesibilidad.

Asignaciones familiares y universales

RESOLUCIÓN 135/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 24/05/2022

Sumario: Asignaciones familiares y universales – Incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos – Norma complementaria de la ley 24.714 y de las res. 33/2022 y 128/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece que el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, con excepción de la establecida en el inc. e) del art. 6 de la misma, será equivalente al 15,00%, de los rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el art. 2 de la Resolución 33/2022 (A.N.Se.S.), conforme lo previsto en el art. 1 de la Resolución 128/2022 (A.N.Se.S.). 

Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil

RESOLUCIÓN 631/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 24/05/2022

Sumario: Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil – Aprobación de destinatarios del incentivo y actualización de montos – Modificación de la res. 268/2021 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 268/2021 (M.T.E. y S.S.), la cual creó el “Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil”, a los fines de encomendar la aprobación de los destinatarios del incentivo económico a la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y de actualizar incentivo en la suma de $ 15.000,00.- mensuales por el plazo de siete meses de duración del curso de “Formación para Promotores Territoriales de Infancias Libres de Trabajo Infantil”.

Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino

RESOLUCIÓN 133/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 24/05/2022

Sumario: Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Haberes mínimos y máximos, Prestación Básica Universal, Pensión Universal para el Adulto Mayor y remuneraciones percibidas por trabajadores estables – Norma complementaria de las leyes 24.241, 26.417 y 27.260.

Comentario: Se establecen los montos mínimos y máximos de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), vigentes a partir del mes de junio de 2022, dispuestos de conformidad con las previsiones de los arts. 8 y 9 de la ley 26.417, en $ 37.524,96.- y $ 252.507,44.-, respectivamente.

Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Programa Jóvenes y MIPYMES – Te Sumo)

RESOLUCIÓN CONJUNTA 3/2022 (M.T.E. y S.S.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 3/2022 (M.D.P)   – B.O. 24/05/2022

Sumario: Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Programa Jóvenes y MIPYMES – Te Sumo) – Adecuaciones – Modificación de la res. conj. 4/2021 (M.T.E.yS.S. y M.D.P.) – Derogación de la res. conj. 5/2021 (S.A.T. y S.P.M.E.E.).

Comentario: Se modifica la Resolución Conjunta 4/2021 (M.T.E.yS.S. y M.D.P.), entre los aspectos más relevantes, a los fines de sustituir la denominación Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Programa Jóvenes y MIPYMES) por Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Programa Jóvenes y MIPYMES – Te Sumo). 

Programa REPRO

RESOLUCIÓN 624/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 23/05/2022

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Fechas de inscripción, de facturación y de nómina, cortes de actualización de C.B.U. y cortes de bajas en nómina – Norma complementaria de la res. 420/2022 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establecen las fechas de inscripción, de facturación y de nómina (F -931), los cortes de actualización de C.B.U. y los cortes de bajas en nómina, para el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO), creado por la Resolución 420/2022 (M.T.E. y S.S.), para los salarios devengados durante los meses comprendidos entre mayo y septiembre de 2022.

Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad

RESOLUCIÓN 119/2022 (S.C.S.)   – B.O. 23/05/2022

Sumario: Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad (FESCAS) – Componente I – Pautas y cronogramas de implementación – Modificación de la res. 978/2022 (M.S.).

Comentario: Se establecen las pautas y el cronogramas de implementación del Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad (FESCAS) – Componente I, aplicables a los períodos de mayo a septiembre de 2022. 

Reglamento del Programa Fomentar Empleo

RESOLUCIÓN 328/2022 (S.Empleo)   – B.O. 19/05/2022

Sumario: Programa Fomentar Empleo – Aprobación del Reglamento – Modificación de la res.  905/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se aprueba el Reglamento del “Programa Fomentar Empleo”.

Seguridad social. Movilidad de las prestaciones previsionales

RESOLUCIÓN 128/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 19/05/2022

Sumario: Seguridad social – Valor de la movilidad de las prestaciones previsionales correspondiente al mes de junio de 2022 – Norma complementaria de la ley 24.241.

Comentario: Se establece que el valor de la movilidad prevista en el art. 32 de la Ley 24.241, correspondiente al mes de junio de 2022, es de 15,00%.

Programa REPRO. Recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo en el Acta N° 1

RESOLUCIÓN 601/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 19/05/2022

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Adopción de las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo en el Acta N° 1.

Comentario: Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO) en el Acta N° 1.

Procedimiento para liquidar, intimar y certificar créditos por cuotas omitidas al Fondo de Garantía de la Ley sobre Riesgos del Trabajo

RESOLUCIÓN 25/2022 (S.R.T.)   – B.O. 16/05/2022

Sumario: Procedimiento para liquidar, intimar y certificar créditos por cuotas omitidas al Fondo de Garantía de la Ley sobre Riesgos del Trabajo – Facultades y obligaciones de la Subgerencia de Control de Entidades – Modificación de la res. 86/2019 (S.R.T.).

Comentario: Se modifica la Resolución 86/2019 (S.R.T.), la cual aprobó el “Procedimiento para liquidar, intimar y certificar créditos por cuotas omitidas al Fondo de Garantía de la Ley sobre Riesgos del Trabajo”, con el objeto de optimizar la gestión operativa de dicho procedimiento y los recursos con los que cuenta la Superintendencia de Riesgos del Trabajo relativos al cobro de deudas por cuota omitida al Fondo de Garantía de la Ley 24.557.

Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores. Plan de Facilidades de Pago de Deudas de la Seguridad Social

RESOLUCIÓN 4266/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 13/05/2022

Sumario: Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) – Plan de Facilidades de Pago de Deudas de la Seguridad Social para el período 2022 – Modificación de la res. 758/2022 (RENATRE).

Comentario: Se modifica la resolución 758/2022 que establece un Plan de Facilidades de Pago de Deudas de la Seguridad Social (Leyes 25.191 y 26.727) del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) para el período 2022 , destinado a empleadores rurales de todo el país con el objeto de cancelar las obligaciones de la seguridad social adeudadas al 31.12.2022.

Empresas dedicadas a la prestación de servicios eventuales. Garantía principal. Integración

RESOLUCIÓN 915/2022 (S.T.)   – B.O. 12/05/2022

Sumario: Empresas dedicadas a la prestación de servicios eventuales – Integración de la garantía principal – Norma complementaria del dec. 1694/2006.

Comentario: Se establece que las empresas de servicios eventuales podrán integrar la garantía principal constituida en la declaración jurada del año en curso, conforme lo dispuesto por los arts. 15 y 16 del Decreto 1694/2006, dentro de los noventa días corridos contados desde el 31 de marzo del año 2022.

Refuerzo de Ingresos. Administración, otorgamiento, pago, control, supervisión y recupero de percepciones indebidas

RESOLUCIÓN 115/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 12/05/2022

Sumario: Refuerzo de Ingresos – Aprobación de las normas necesarias para la administración, otorgamiento, pago, control, supervisión y recupero de percepciones indebidas – Norma complementaria del dec. 216/2022 y de la res. conj. 1/2022  (S.P.E. y S.S.S.).

Comentario: Se aprueban las normas necesarias para la administración, otorgamiento, pago, control, supervisión y recupero de percepciones indebidas del “Refuerzo de Ingresos”, instituido por el Decreto 216/2022 y reglamentado por la Resolución Conjunta 1/2022  (S.P.E. y S.S.S.).

Programa REPRO. Plan de Recuperación Económica, Productiva y Laboral

RESOLUCIÓN 562/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 12/05/2022

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Plan de Recuperación Económica, Productiva y Laboral – Criterios – Norma complementaria de la res. 420/2022 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establecen los criterios que deberá contener el “Plan de Recuperación Económica, Productiva y Laboral”, previsto en el art. 5, inc. b), de la Resolución 420/2022 (M.T.E. y S.S.). Asimismo, se dispone excluir, en virtud de los subsidios percibidos por las instituciones educativas privadas por parte del Estado Nacional, Provincial o Municipal, a aquellas que perciban un monto total en concepto de subsidio que represente más de un 40% de las remuneraciones totales de sus trabajadores y trabajadoras.

Empleo público. Régimen de contrataciones. Unidad retributiva de servicios

DECISIÓN ADMINISTRATIVA 488/2022 (J.G.M.)   – B.O. 12/05/2022

Sumario: Empleo público – Régimen de contrataciones de servicios personales destinados al desarrollo de estudios, proyectos y/o programas especiales – Establecimiento del valor de la unidad retributiva de servicios aplicable a la contratación de Consultores, Asesores o Asistentes – Norma complementaria del dec. 1109/2017.

Comentario: Se establece el valor de la unidad retributiva de servicios (URS), aplicable a los contratos regidos por el Decreto 1109/2017, a partir del día 1 de mayo de 2022, en la suma de $ 88,30.-Trabajo. Salario mínimo, vital y móvil. Prestación por desempleo

RESOLUCIÓN 6/2022 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.)   – B.O. 11/05/2022

Sumario: Trabajo – Salario mínimo, vital y móvil para trabajadores mensualizados y jornalizados y montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo – Modificación de la res. 4/2022 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.).

Comentario: Se modifica la Resolución 4/2022 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.), mediante la cual se fijó para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley 20.744 (T.O. 1976), en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador, un salario mínimo, vital y móvil, excluidas las asignaciones familiares y de conformidad con lo normado en el art. 140 de la Ley 24.013, a partir de las fechas allí indicadas, a los efectos de variar sobre uno de los elementos contenidos en el acuerdo arribado entre las partes, anticipando los plazos fijados, de modo que ellos acompañen el proceso de reactivación en marcha.

Trabajadores en relación de dependencia. Remuneraciones mensuales

RESOLUCIÓN 15/2022 (S.S.S.)   – B.O. 11/05/2022

Sumario: Trabajadores en relación de dependencia – Establecimiento del índice de actualización de remuneraciones mensuales – Norma complementaria de las leyes 26.417 y 27.609 y de la res. 3/2021 (S.S.S.).

Comentario: Se establece el índice combinado previsto en el art. 2 de la Ley 26.417, sustituido por el art. 4 de la Ley 27.609, para la actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 31 de mayo de 2022 o soliciten su beneficio desde el 1 de junio de 2022, de conformidad con la metodología establecida en el Anexo I de la Resolución 3/2021 (S.S.S.).

AFIP. Consentimiento de resoluciones, allanamiento a demandas y desistimiento de recursos

DISPOSICIÓN 81/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 11/05/2022

Sumario: Administración Federal de Ingresos Públicos – Aprobación del “Procedimiento de autorización para consentir resoluciones, allanarse a las demandas y desistir recursos en las causas contenciosas impositivas, aduaneras, de la seguridad social y no tributarias”.

Comentario: Se aprueba el “Procedimiento de autorización para consentir resoluciones, allanarse a las demandas y desistir recursos en las causas contenciosas impositivas, aduaneras, de la seguridad social y no tributarias”.

Situación legal de desempleo. Criterios. Vigencia

RESOLUCIÓN 533/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 10/05/2022

Sumario: Situación legal de desempleo – Criterios aplicables a casos en que se hubieran celebrado convenios de rescisión – Limitación de la vigencia de la res. 346/2021 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se limita hasta el día 30 de junio de 2022, inclusive, la vigencia de la Resolución 346/2021 (M.T.E. y S.S.), mediante la cual se dispuso el encuadramiento en la situación de desempleo, a los efectos de los arts. 113 y 114 de la Ley 24.013 de Empleo, de las trabajadoras y los trabajadores que sin posibilidad de continuar con la relación laboral, en situación de extinción colectiva de los contratos de trabajo vigentes en un establecimiento, rama o sector de actividad, hayan suscripto convenios de rescisión cuyo objeto consista en establecer la modalidad en que la rescisión tendrá lugar, así como también los montos, cuotas y oportunidades en que se llevarán a cabo los pagos de las liquidaciones a efectuar en virtud del cierre del puesto de trabajo.

Programa “Erradicación de las Violencias y el Acoso Laboral en el Sector Cooperativo – Coop 190”

RESOLUCIÓN 532/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 10/05/2022

Sumario: Mutuales y cooperativas – Creación del Programa “Erradicación de las Violencias y el Acoso Laboral en el Sector Cooperativo – Coop 190” y aprobación de los lineamientos generales y acciones.

Comentario: Se crea el Programa “Erradicación de las Violencias y el Acoso Laboral en el Sector Cooperativo – Coop 190”, con el objetivo de promover ambientes de trabajo libres de violencia y acoso en mutuales, cooperativas, federaciones y confederaciones de cooperativas. Asimismo, se aprueban sus lineamientos generales y acciones.

Programas y acciones de empleo. Ayudas económicas mensuales, incentivos y asistencias económicas. Actualización de montos

RESOLUCIÓN 458/2022 (S.Empleo)   – B.O. 09/05/2022

Sumario: Reglamentos de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, del Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo, del Programa Prestaciones por Desempleo y del Programa Intercosecha – Actualización de los valores de ayudas económicas mensuales, incentivos y asistencias económicas – Modificación de las res. 905/2010, 877/2011, 1862/2011, 1035/2014, 1726/2015 y 1183/2021 (S.Empleo).

Comentario: Se modifican las Resoluciones 905/2010, 877/2011, 1862/2011, 1035/2014, 1726/2015 y 1183/2021 (S.Empleo), las cuales aprobaron los Reglamentos de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, del Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo, del Programa Prestaciones por Desempleo y del Programa Intercosecha, a los fines de actualizar los valores de las ayudas económicas mensuales, los incentivos y las asistencias económicas dispuestas.

Pautas de procedimiento específicas para el trámite de rechazo de enfermedad (no listada) COVID-19

RESOLUCIÓN 21/2022 (S.R.T.)   – B.O. 05/05/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación de las pautas de procedimiento específicas para el trámite de rechazo de enfermedad (no listada) COVID-19.

Comentario: Se aprueban, en el marco de las normas vigentes, las pautas de procedimiento específicas para el trámite de rechazo de enfermedad (no listada) COVID-19.

Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – ”Potenciar Trabajo”

RESOLUCIÓN 410/2022 (M.D.S.)   – B.O. 05/05/2022

Sumario: Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – ”Potenciar Trabajo” – Creación de la línea de acción “Potenciar Empleo”.

Comentario: Se crea como línea de acción del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – ”Potenciar Trabajo”, el “Potenciar Empleo”, cuya finalidad será la de generar los incentivos necesarios para que los titulares y las titulares del programa puedan incorporarse al empleo asalariado registrado en el sector privado. Asimismo, se dispone que para esta línea de acción, el Salario Social Complementario pasará a conformarse como un Incentivo para la Inclusión Laboral, siendo una prestación económica individual a los titulares y las titulares del Programa que opten por capacitarse con miras a la inserción laboral en el empleo asalariado registrado en el sector privado, ya sea a través de un proceso de formación profesional o por medio de un proceso de entrenamiento en el trabajo, y por insertarse laboralmente en el empleo asalariado registrado en el sector privado.

RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.P.E.) y RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2022 (S.S.S.)   – B.O. 04/05/2022

Sumario: Desempleados y trabajadores en condición de vulnerabilidad – Refuerzo de Ingresos – Aprobación de las normas reglamentarias, complementarias y aclaratorias del dec. 216/2022.

Comentario: Se aprueban las normas reglamentarias, complementarias y aclaratorias del Refuerzo de Ingresos instituido mediante el Decreto 216/2022.

Plan de Formación Profesional y Continua. Asistencia económica. Actualización de montos

RESOLUCIÓN 426/2022 (S.Empleo)   – B.O. 04/05/2022

Sumario: Plan de Formación Profesional y Continua – Líneas de Calidad de la Formación Profesional, de Formación Profesional con Organizaciones de la Sociedad Civil y de Normalización y Certificación de Competencias Laborales – Actualización de montos máximos de asistencia económica – Modificación de las res. 1550/2012 y 247/2013 (S.Empleo).

Comentario: Se modifican las Resoluciones 1550/2012 y 247/2013 (S.Empleo), a los fines de actualizar los montos máximos de asistencia económica para entidades participantes, aplicables a las actuales Líneas de Calidad de la Formación Profesional, de Formación Profesional con Organizaciones de la Sociedad Civil y de Normalización y Certificación de Competencias Laborales del Plan de Formación Profesional y Continua.

Trabajo agrario. Prestación por Desempleo. Incremento de montos

RESOLUCIÓN 4148/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 03/05/2022

Sumario: Trabajo agrario – Incremento de los montos de la Prestación por Desempleo – Derogación de la res. 168/2021 (R.E.N.A.T.R.E.).

Comentario: Se dispone el incremento de los montos de la Prestación por Desempleo a partir del 1 de mayo de 2022, enmarcada en el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo para todos los trabajadores rurales, instituido por la Ley 25.191, los que quedaran establecidos en un mínimo de $ 19.470,00.- y en un monto máximo de $ 38.940,00.-

Refuerzo de Ingresos. Disposiciones

DECRETO 216/2022  – B.O. 28/04/2022

Sumario: Desempleados y trabajadores en condición de vulnerabilidad – Refuerzo de Ingresos – Disposiciones.

Comentario: Se instituye con alcance nacional un “Refuerzo de Ingresos” como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional destinada a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales y/o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios. Asimismo, se dispone que la mentada prestación será otorgada a trabajadores y trabajadoras que perciban ingresos por el desarrollo de actividades laborales informales y no registradas y sus ingresos no superen el valor previsto, personas que se encuentren en situación de desempleo, trabajadores y trabajadoras con contratos de relación de dependencia registrados durante el período de reserva de puesto, a excepción de los trabajadores y las trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, monotributistas inscriptos e inscriptas en las categorías “A” y “B” y Monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares.

Empleo público. Sistema de Premios y Reconocimientos

RESOLUCIÓN 70/2022 (S.G.E.P.)   – B.O. 25/04/2022

Sumario: Empleo público – Sistema de Premios y Reconocimientos – Modificación de la res. 28/2021 (S.G. y E.P.).

Comentario: Se modifican los porcentajes consignados del ap. C. “Mención de Reconocimiento” del “Sistema de Premios y Reconocimientos”, aprobado por la Resolución 28/2021 (S.G. y E.P.). Asimismo, se convoca a inscripción al Premio Nacional a la Calidad y se aprueba el cronograma del referido premio para la edición 2022. Finalmente, se disponen cambios sobre la 29° edición del Premio Nacional a la Calidad en la Administración Pública instituido por la Ley 24.127, en lo que refiere al “Modelo de Calidad Estatal”.

Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO)

RESOLUCIÓN 448/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 22/04/2022

Sumario: Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) – Pago de asignación dineraria individual a trabajadores a cargo de empleadores integrantes del Listado de empresas del Sector Salud – Norma complementaria de las res. 96/2021 y 420/2022 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establece en el marco del “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO), aprobado por la Resolución 420/2022 (M.T.E. y S.S.), con carácter de excepción, el pago de una asignación dineraria individual a cuenta del pago de los salarios devengados durante el mes de abril de 2022 a las nóminas de trabajadores y trabajadoras a cargo de los sujetos empleadores que se encuentran incluidos en el Listado de empresas del Sector Salud, aprobado en su momento por la Resolución 96/2021 (M.T.E. y S.S.).

Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado

DISPOSICIÓN 10/2022 (S.P.E.)   – B.O. 21/04/2022

Sumario: Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado – Aprobación del “Procedimiento de acceso a través del Portal Empleo para empleadores y trabajadores” y de los Formularios “Carta de Adhesión” y “Certificado PIL” – Derogación del inc. 3 del art. 1 de la disp. 2/2022 (S.S.P.E.).

Comentario: Se aprueba el “Procedimiento de acceso al Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado, a través del Portal Empleo, para empleadoras/es y trabajadoras/es”. Asimismo, se aprueban los Formularios “Carta de Adhesión” y “Certificado PIL”

Domicilio fiscal electrónico. Seguridad social. Comunicaciones y notificaciones

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5186/2022 (A.F.I.P.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5186/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 20/04/2022

Sumario: Citaciones a audiencias en el marco del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) – Utilización del domicilio fiscal electrónico – Derogación de las res. grales. conj. 4020-E/2017 y 4970/2021 (A.F.I.P. Y M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establece la utilización del domicilio fiscal electrónico para notificar citaciones a audiencias que se lleven a cabo dentro del procedimiento de instancia obligatoria de conciliación laboral instaurado por la Ley 24.635, en el marco de cualquier actuación iniciada ante el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO).

Trabajo rural. Reactivación de la prestación por desempleo

RESOLUCIÓN 2958/2022 (R.E.N.A.T.R.E.)   – B.O. 20/04/2022

Sumario: Trabajo rural – Reactivación de la prestación por desempleo – Modificación de la res. 28/2011 (R.E.N.A.T.R.E.) – Derogación del art. 3 de la res. 252/2020 (R.E.N.A.T.R.E.).

Comentario: Se modifica la Resolución 28/2011 (R.E.N.A.T.R.E.), referida a la reactivación de las prestaciones, actualizando el monto de la prestación reactivada a los valores de la prestación por desempleo ordinaria vigente, con los servicios de salud, sepelio y de corresponder asignaciones familiares, y conservando las siguientes características: a) plazo de admisibilidad de dos años; b) situación legal de desempleo conforme el art. 4 de la Resolución 68/2017 (R.E.N.A.T.R.E); c) posibilidad a favor del trabajador /a para optar entre pago único o pago en cuotas.

Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO)

RESOLUCIÓN 420/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 19/04/2022

Sumario: Trabajo – Establecimiento del “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO) – Derogación de las res. 25/2018 (S.G.T. y E.) y 938/2020 (M.T.E. y S.S.).

Comentario: Se establece el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO), que consistirá en una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa, de acuerdo a las condiciones previstas.

Alivio Fiscal para Fortalecer la Salida Económica y Social a la Pandemia Generada por el COVID-19. Beneficio a contribuyentes cumplidores inscriptos en el Impuesto a las Ganancias

RESOLUCIÓN GENERAL 5185/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 18/04/2022

Sumario: Alivio Fiscal para Fortalecer la Salida Económica y Social a la Pandemia Generada por el COVID-19 – Beneficio a contribuyentes cumplidores inscriptos en el Impuesto a las Ganancias – Norma complementaria de la res. gral. 5101/2021 (A.F.I.P.) y de la ley 27.653.

Comentario: Se establecen los requisitos, las condiciones y el procedimiento que deberán observar, a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en el art. 75 de la Resolución General 5101/2021 (A.F.I.P.), los sujetos que revistan la condición de “cumplidores” en los términos del penúltimo párrafo del art. 13 de la Ley 27.653 y que posean la caracterización “522 – Amortización Acelerada – Ganancias” en el “Sistema Registral”.

Programa REPRO II. Recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo en el Acta N° 17

RESOLUCIÓN 414/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 12/04/2022

Sumario: Programa Repro II – Adopción de las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo en el Acta N° 17.

Comentario: Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 17.

Seguridad social. Subsidio extraordinario

DECRETO 180/2022  – B.O. 08/04/2022

Sumario: Seguridad social – Otorgamiento de subsidio extraordinario a beneficiarios de prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino y de diversas pensiones – Norma complementaria de las leyes 24.241 y 27.260.

Comentario: Se otorga un subsidio extraordinario por un monto máximo de $ 6000,00.-, que se abonará en el mes de abril de 2022 a los beneficiarios y las beneficiarias de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a que refiere la Ley 24.241, los beneficiarios y las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor instituida por el art. 13 de la Ley 27.260 y a los beneficiarios y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administracion Nacional de la Seguridad Social.

Programa “Créditos Anses”. Incorporación de beneficiarios y aprobación de normas

RESOLUCIÓN 90/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 08/04/2022

Sumario: Programa “Créditos Anses” – Incorporación de titulares de la Pensión Honorífica para Veteranos del Atlántico Sur y derechohabientes y aprobación de normas – Norma complementaria de las leyes 23.848 y 27.329 – Derogación del art. 2 de la res. 59/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se incorpora a los titulares de la Pensión Honorífica para Veteranos del Atlántico Sur establecida por la Ley 23.848, así como a sus derechohabientes, al universo de préstamos otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social a través del Programa “Créditos Anses”. Asimismo, se aprueban las normas del mentado programa.

Asignaciones familiares. Programa “Créditos Anses”

RESOLUCIÓN 4/2022 (S.E.O.F.G.S.)   – B.O. 04/04/2022

Sumario: Asignaciones familiares – Requisitos observables para la modificación de la titularidad de las prestaciones afectadas por el Programa “Créditos Anses” – Norma complementaria de la ley 24.714.

Comentario: Se dispone que las personas que soliciten modificar la titularidad de las prestaciones receptadas por la Ley 24.714, a fin de percibir las mismas y siempre que dicha prestación se encuentre afectada por el Programa “Créditos Anses” deberán dar cumplimiento a los requisitos vigentes para el cambio de titularidad de dichas prestaciones, en los términos dispuestos por la Resolución 80/2022 (A.N.Se.S.) y asumir la deuda del/los crédito/s del Programa “Créditos Anses”, en los términos del art. 1633 del Código Civil y Comercial de la Nación, suscripta oportunamente por el tomador del mismo con relación al menor/menores cuyo cambio de titularidad de cobro de prestación se solicita, hasta la cancelación total del/los crédito/s en el marco del mentado Programa, conforme el modelo de documento de “Asunción de Deuda” previsto a tal efecto.

Condonación de deudas. Alivio Fiscal para el sostenimiento económico. Beneficios a contribuyentes cumplidores. Extensión de plazos

RESOLUCIÓN GENERAL 5181/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 01/04/2022

Sumario: Alivio Fiscal para el sostenimiento económico – Condonación de deudas para entidades y organizaciones sin fines de lucro, micro y pequeñas empresas y pequeños contribuyentes – Beneficios a contribuyentes cumplidores – Extensión de plazos – Modificación de la res. gral. 5101/2021 (A.F.I.P.).

Comentario: Se modifica la Resolución General 5101/2021 (A.F.I.P.), la cual estableció los requisitos y el procedimiento que deberán observar los contribuyentes y responsables de los tributos cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentren a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que revistan las condiciones previstas en el art. 1 del Título I de la Ley 27.653, a fin de acceder al beneficio de condonación de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social, incluidos los intereses resarcitorios y/o punitorios, multas y demás sanciones, a los fines de extender los plazos para solicitar dichos beneficios y efectuar los trámites asociados, así como para adherir al régimen de regularización de obligaciones y rehabilitar los planes de facilidades de pago caducos.

Asignaciones familiares. Programa “Créditos Anses”

RESOLUCIÓN 80/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 01/04/2022

Sumario: Asignaciones familiares – Cambio de titularidad afectada por el otorgamiento de un préstamo del Programa “Créditos Anses” – Norma complementaria de la ley 24.714.

Comentario: Se aprueba el cambio de titularidad de la prestación originada en la Ley 24.714, que se encuentra afectada por el otorgamiento de un préstamo del Programa “Créditos Anses”, en la medida en que la persona solicitante cumpla con los requisitos vigentes para dicha titularidad y asuma la deuda del crédito en las condiciones inicialmente pactadas con la persona tomadora del mismo hasta su total cancelación.

Trabajo. Salario mínimo, vital y móvil. Prestación por desempleo

RESOLUCIÓN 4/2022 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.)   – B.O. 25/03/2022

Sumario: Trabajo – Salario mínimo, vital y móvil para trabajadores mensualizados y jornalizados y montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo – Norma complementaria de la ley 24.013.

Comentario: Se fija para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y jornalizados, comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley 20.744 (t.o. 1976), en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional en que actúe como empleador, un Salario Mínimo, Vital y Móvil, excluidas las asignaciones familiares, y de conformidad con lo normado en el art. 140 de la Ley 24.013, de $ 38.940,00.- y $ 194,70.-, a partir del 1 de abril de 2022, de $ 42.240,00.- y $ 211,20.-, a partir del 1 de junio de 2022, de $ 45.540,00.- y $ 227,70.-, a partir del 1 de agosto de 2022, y de $ 47.850,00.- y $ 239,30.-, a partir del 1 de diciembre de 2022.

Establecimientos de trabajo. Espacios de cuidado de niños
DECRETO 144/2022  – B.O. 23/03/2022
Sumario: Trabajo – Habilitación de espacios de cuidado de niños a cargo de trabajadores, en establecimientos de trabajo – Reglamentación del art. 179 de la ley 20.744 (t.o. 1976).
Comentario: Se reglamenta el art. 179 de la Ley 20.744 (t.o. 1976) de Contrato de Trabajo, disponiendo que en los establecimientos de trabajo donde presten tareas cien personas o más, independientemente de las modalidades de contratación, se deberán ofrecer espacios de cuidado para niños y niñas de entre cuarenta y cinco días y tres años de edad, que estén a cargo de los trabajadores y las trabajadoras durante la respectiva jornada de trabajo. Asimismo, se establece que a los efectos del cómputo de la cantidad de personas que trabajan en el establecimiento, se tendrán en cuenta tanto las y los dependientes del establecimiento principal, como aquellas y aquellos dependientes de otras empresas, en tanto presten servicios en el establecimiento principal.

Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales

RESOLUCIÓN 206/2022 (S.Empleo)   – B.O. 22/03/2022

Sumario: Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales – Actualización de montos de asistencia económica y adecuación de su cronograma de instrumentación – Modificación de la res. 1862/2011 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica la Resolución 1862/2011 (S.Empleo), mediante la cual se aprobó el Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, a los fines de actualizar los montos de asistencia económica destinada a la ejecución de las propuestas de asistencia técnica, así como también de adecuar su cronograma de instrumentación. Asimismo, se armonizan las previsiones contenidas en materia de rendición de cuentas, con lo normado por el Reglamento para la Rendición de Cuentas de Transferencias Autorizadas por la Secretaría de Empleo a Entidades Provinciales y Municipales, aprobado por la Resolución 586/2021 (M.T.E. y S.S.).

Modificación del Reglamento del Programa de Inserción Laboral

RESOLUCIÓN 195/2022 (S.Empleo)   – B.O. 17/03/2022

Sumario: Reglamento del Programa de Inserción Laboral – Adecuaciones – Modificación de la res. 2186/2010 (S.Empleo).

Comentario: Se modifica el Reglamento del Programa de Inserción Laboral, aprobado por la Resolución 2186/2010 (S.Empleo), a los fines de incluir a las y los participantes del “Programa de Asistencia y Reconversión de Emergencia para Titulares de Paradas y/o Repartos de Venta de Diarios, Revistas y Afines” como población destinataria y de actualizar el valor de las ayudas económicas mensuales ofrecidas, para fortalecer su implementación y lograr una mejor articulación y armonización con otras políticas públicas vigentes, vinculadas con el abordaje de problemáticas de empleo.

Equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE). Actualización de monto

RESOLUCIÓN 16/2022 (S.R.T.)   – B.O. 16/03/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Régimen legal de las prestaciones dinerarias – Actualización del importe surgido de la aplicación de la equivalencia del valor Módulo Previsional (MOPRE) – Norma complementaria del dec. 1694/2009 y de la res. 32/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece en $ 7.178,69.- el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del art. 15 del Decreto 1694/2009, el cual dispuso que a los efectos del art. 32 de la ley 24.557, la equivalencia del valor MOPRE será un 22 % del monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 32/2022 (A.N.Se.S.).

Reglamento Operativo del Registro Nacional de Empresas Recuperadas

RESOLUCIÓN 123/2022 (S.E.S.)   – B.O. 15/03/2022

Sumario: Registro Nacional de Empresas Recuperadas (RENACER) – Aprobación del Reglamento Operativo.

Comentario: Se aprueba el Reglamento Operativo inherente al Registro Nacional de Empresas Recuperadas (RENACER).

Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción. Beneficios

RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5167/2022 (A.F.I.P.) y RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA 5167/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 14/03/2022

Sumario: Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción – Requisitos y formalidades para la solicitud de beneficios – Norma complementaria de la res. 1183/2021 (S.Empleo) y de las leyes 24.557 y 26.816.

Comentario: Se establece que Los empleadores inscriptos en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE), previsto en el art. 4 del Anexo de la Resolución 1183/2021 (S.Empleo), podrán acceder a los beneficios dispuestos en los incs. c), d) y f) del art. 26 de la Ley 26.816 respecto del pago del 100% de los aportes personales, las contribuciones patronales y la cobertura de riesgos del trabajo prevista en la Ley 24.557, correspondientes a las personas con discapacidad integradas a los Talleres Protegidos de Producción que se encuentren a su cargo. Asimismo, los Talleres Protegidos Especiales para el Empleo que incorporen trabajadores con discapacidad gozarán del beneficio previsto en el referido inc. f) del art. 26 de la Ley 26.816 con relación a la cotización del Seguro de Riesgo de Trabajo.

Impuesto a las ganancias. Formulario 572 Web. Período Fiscal 2021. Plazo especial para su presentación

RESOLUCIÓN GENERAL 5165/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 10/03/2022

Sumario: Régimen de retención del impuesto a las ganancias – Plazo especial para la presentación del Formulario 572 Web correspondiente al período fiscal 2021 – Norma complementaria de las res. grales. 2442/2008 y 4003-E/2017 (A.F.I.P.).

Comentario: Se establece que los beneficiarios de las rentas comprendidas en las Resoluciones Generales 2442/2008 y 4003-E/2017 (A.F.I.P.), podrán, con carácter de excepción, efectuar la presentación del formulario de declaración jurada F. 572 Web a través del servicio “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) – Trabajador”, correspondiente al período fiscal 2021, hasta el día 13 de abril de 2022, inclusive.

Coronavirus (Covid-19). Pensión graciable de carácter vitalicio. Normas complementarias y aclaratorias para la aplicación de la ley 27.549

RESOLUCIÓN 5/2022 (S.S.S.)   – B.O. 08/03/2022

Sumario: Coronavirus (Covid-19) – Pensión graciable de carácter vitalicio para derechohabientes de trabajadores en servicios relacionados con la emergencia sanitaria – Aprobación de las normas complementarias y aclaratorias para la aplicación de la ley 27.549.

Comentario: Se aprueban las normas complementarias y aclaratorias para la aplicación de la Ley 27.549, mediante la cual se instituyó una pensión graciable de carácter vitalicio consistente en una suma mensual igual al doble del haber mínimo jubilatorio, para los derechohabientes de los/las profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada, el personal de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad, de la actividad migratoria, de la actividad aduanera, bomberos, recolectores de residuos domiciliarios y recolectores de residuos patogénicos que, habiendo prestado servicios esenciales durante la emergencia sanitaria, hayan fallecido en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020, como consecuencia de haber contraído coronavirus COVID-19.

Ampliación del ámbito de actuación de una asociación gremial

RESOLUCIÓN 205/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 07/03/2022

Sumario: Asociaciones Sindicales – Ampliación del ámbito de actuación de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares.

Comentario: Se reconoce a la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares, la ampliación del ámbito de actuación con carácter de Inscripción Gremial para agrupar a los trabajadores que prestan servicios bajo relación de dependencia en el ámbito de la vida doméstica, que no importen para el empleador lucro o beneficio económico y que no ejerzan en dicho ámbito su actividad profesional, con zona de actuación en toda la provincia de Buenos Aires.

Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Reunión en sesión plenaria ordinaria. Convocatoria

RESOLUCIÓN 1/2022 (C.N.E.P. y S.M.V. y M.)   – B.O. 04/03/2022

Sumario: Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil – Convocatoria a reunión en sesión plenaria ordinaria – Orden del día.

Comentario: Se convoca a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 16 de marzo de 2022, a las 15:00 horas, mediante plataforma virtual.

Programa de Asistencia y Reconversión de Emergencia para titulares de paradas y/o repartos de venta de diarios, revistas y afines. Inscripción

BUENOS AIRES

Declaraciones a distancia, juicios por jurado y otros debates orales

RESOLUCIÓN 129/2022 (S.C.J.)   – B.O. 04/03/2022

Sumario: Declaraciones a distancia, juicios por jurado y otros debates orales — Derogación del art. 2° de la res. 924/2021 y del art. 2° de la res. 1223/2021 (S.C.J.).

Comentario: Se reafirma que la participación de testigos, peritos o partes con domicilio en una ciudad distinta a la que se tramita la causa, deberá realizarse de manera remota por el magistrado que entiende en la causa. Es su responsabilidad la organización, gestión y dirección de la audiencia.

Asignaciones familiares y universales

RESOLUCIÓN 33/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 02/03/2022

Sumario: Asignaciones familiares y universales – Incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos – Norma complementaria de la ley 24.714 y de las res. 246/2021 y 26/2022 (A.N.Se.S.).

Comentario: Se establece que el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, con excepción de la establecida en el inc. e) del art. 6 de la misma, será equivalente al 12,28%, de los rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el art. 2 de la Resolución 246/2021 (A.N.Se.S.), conforme lo previsto en el art. 1 de la Resolución 26/2022 (A.N.Se.S.).

Coronavirus (COVID-19). Entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga. Aumentos

RESOLUCIÓN 459/2022 (M.S.)   – B.O. 27/02/2022

Sumario: Coronavirus (COVID-19) – Entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) – Autorización de aumentos generales, complementarios y acumulativos – Norma complementaria de la res. 2125/2021 (M.S.). 

Comentario: Se autorizan, para todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP), aumentos generales, complementarios y acumulativos de aquel que ha sido aprobado para el mes de enero de 2022 mediante la Resolución 2125/2021 (M.S.), de hasta un 6% a partir del 1 de marzo de 2022 y de hasta un 6% a partir del 1 de abril de 2022.

Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino

RESOLUCIÓN 32/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 25/02/2022

Sumario: Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) – Haberes mínimos y máximos, Prestación Básica Universal, Pensión Universal para el Adulto Mayor y remuneraciones percibidas por trabajadores estables – Norma complementaria de las leyes 24.241, 26.417 y 27.260.

Comentario: Se establecen los montos mínimos y máximos de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), vigentes a partir del mes de marzo de 2022, dispuestos de conformidad con las previsiones de los arts. 8 y 9 de la ley 26.417, en $ 32.630,40.- y $ 219.571,69.-, respectivamente.

Seguridad social. Prestación Anticipada. Precisiones

RESOLUCIÓN 2/2022 (S.S.S.)   – B.O. 24/02/2022

Sumario: Seguridad social – Acceso a la Prestación Anticipada – Cómputo de determinados períodos – Modificación de la res. 21/2021 (S.S.S.).

Comentario: Se modifica la Resolución 21/2021 (S.S.S.), permitiéndose computar, a los efectos de acceder a la Prestación Anticipada, los períodos en que el o la solicitante percibió una Prestación por Desempleo, conforme lo dispuesto en las Leyes 24.013, 25.191 y 25.371, según corresponda, así como los servicios amparados en esquemas de regularización de deudas previsionales, siempre que los pagos respectivos estuvieren cumplidos y cancelados con anterioridad al 30 de junio del año 2021.

Fecha de entrada en vigor de instrumentos multilaterales
TRATADO INTERNACIONAL S/N°/2022 (M.R.E.C.I. y C.)   – B.O. 23/02/2022
Sumario: Acuerdos – Fecha de entrada en vigor de instrumentos multilaterales.
Comentario: Se dispone la entrada en vigor del “Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo. Convenio 190. OIT” desde el día 23 de febrero de 2022.

.Protocolo Covid-19 “Guía de Trabajo Seguro de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación Ante Contingencia Covid-19”

RESOLUCIÓN 293/2022 (S.S.Sal.)   – B.O. 22/02/2022

Sumario: Protocolo Covid-19 “Guía de Trabajo Seguro de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación Ante Contingencia Covid-19” – Adecuación – Norma complementaria de la disp. 8/2020 (S.S.S.) y de la res. 19/2022 (S.G. y E.P.).

Comentario: Se adecúa el Protocolo Covid-19 “Guía de Trabajo Seguro de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación Ante Contingencia Covid-19”, aprobada por la Disposición 8/2020 (S.S.S.), conforme las recomendaciones efectuadas por la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) a través de las Actas 182 y 183 que forman parte integrante de la Resolución 19/2022 (S.G. y E.P.), garantizando las condiciones mínimas de cuidado y los recaudos necesarios a tener en cuenta para el disminuir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 y resguardo de la salud de las trabajadoras y trabajadores.

Seguridad social. Movilidad de las prestaciones previsionales

RESOLUCIÓN 26/2022 (A.N.Se.S.)   – B.O. 21/02/2022

Sumario: Seguridad social – Valor de la movilidad de las prestaciones previsionales correspondiente al mes de marzo de 2022 – Norma complementaria de la ley 24.241.

Comentario: Se establece que el valor de la movilidad prevista en el art. 32 de la Ley 24.241, correspondiente al mes de marzo de 2022, es de 12,28%.

Trabajadores en relación de dependencia. Remuneraciones mensuales

RESOLUCIÓN 1/2022 (S.S.S.)   – B.O. 21/02/2022

Sumario: Trabajadores en relación de dependencia – Establecimiento del índice de actualización de remuneraciones mensuales – Norma complementaria de las leyes 26.417 y 27.609 y de la res. 3/2021 (S.S.S.).

Comentario: Se establece el índice combinado previsto en el art. 2 de la Ley 26.417, sustituido por el art. 4 de la Ley 27.609, para la actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 28 de febrero de 2022 o soliciten su beneficio desde el 1 de marzo de 2022, de conformidad con la metodología establecida en el Anexo I de la Resolución 3/2021 (S.S.S.).

Instancia obligatoria de conciliación laboral

DECRETO 73/2022  – B.O. 11/02/2022

Sumario: Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) – Notificación de citaciones a audiencias a través de la ventanilla electrónica constituida ante la Administración Federal de Ingresos Públicos – Modificación del dec. 1169/96.

Comentario: Se modifica el Decreto 1169/96, a los efectos de disponer que las citaciones a audiencias del procedimiento de Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria instaurado por la Ley 24.635, en el marco de cualquier actuación iniciada ante el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO), podrán ser notificadas a la ventanilla electrónica constituida ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Riesgos del trabajo. Alícuotas promedio para las actividades del Clasificador Internacional Industrial Uniforme

RESOLUCIÓN 3/2022 (S.R.T.)   – B.O. 09/02/2022

Sumario: Riesgos del Trabajo – Aprobación de las alícuotas promedio para las actividades del Clasificador Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.) correspondientes al año calendario 2020 – Norma complementaria de la res. 86/2019 (S.R.T.) y de la ley 24.557.

Comentario: Se aprueban las alícuotas promedio para cada una de las actividades presentes en el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.) correspondientes al año calendario 2020.

Procedimientos Complementarios para la Denuncia de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales

DISPOSICIÓN 1/2022 (G.C.P.)   – B.O. 07/02/2022

Sumario: Riesgos del trabajo – Aprobación de los “Procedimientos Complementarios para la Denuncia de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales”. 

Comentario: Se aprueba el “Procedimiento Complementario para la Denuncia de Accidentes de Trabajo” en el Registro Nacional de Accidentes Laborales (R.E.N.A.L.) y el “Procedimiento Complementario para la Denuncia de Enfermedades Profesionales” en el Registro de Enfermedades Profesionales (R.E.P.).

Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande

RESOLUCIÓN GENERAL 5137/2022 (A.F.I.P.)   – B.O. 27/01/2022

Sumario: Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande – Reducción de contribuciones patronales destinada a empleadores del sector privado, aplicable a nuevas incorporaciones de trabajadores – Modificación de la res. gral. 4984/2021 (A.F.I.P.).

Comentario: Se modifica la Resolución General 4984/2021 (A.F.I.P.), referida a la reducción de contribuciones patronales destinada a empleadores del sector privado, aplicable a nuevas incorporaciones de trabajadoras y trabajadores, a efectos de comprender dentro de los alcances del mentado beneficio las contrataciones efectuadas entre el día 1 de abril de 2021 y el día 30 de junio de 2022.

Programa Sumar. Asignación por Cuidado de Salud Integral. Requisitos del Plan de Vacunación y del Control Sanitario

RESOLUCIÓN 218/2022 (M.S.)   – B.O. 25/01/2022

Sumario: Programa Sumar – Requisitos del Plan de Vacunación y del Control Sanitario a los fines del cobro de la Asignación por Cuidado de Salud Integral – Norma complementaria de la ley 27.611.

Comentario: Se establecen los procedimientos de intercambio de información que resultan necesarios para dar por acreditados los requisitos del Plan de Vacunación y del Control Sanitario dispuestos por la Ley 27.611, para la percepción de la Asignación por Cuidado de Salud Integral, con la inscripción de las personas beneficiarias ante el Programa Sumar.

Programa REPRO II. Recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo en el Acta N° 14

RESOLUCIÓN 12/2022 (M.T.E. y S.S.)   – B.O. 18/01/2022

Sumario: Programa Repro II – Adopción de las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo en el Acta N° 14.

Comentario: Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 14.

BUENOS AIRES. Consejo de la Magistratura

LEY 15.316  – B.O. 14/01/2022

Sumario: Procesos de evaluación generados en concursos convocados por el Consejo de la Magistratura — Suspensión por dos años de la exigencia del examen oral establecida en el artículo 26 de la Ley 11.868.

Comentario: Se suspende por dos años la exigencia del examen oral establecida en el artículo 26 de la Ley 11.868 para los procesos de evaluación generados en concursos convocados por el Consejo de la Magistratura. Esta reforma será también aplicable a los llamados convocados en los que no se hubiere iniciado la etapa de evaluación.

Sector Público Nacional. Trabajo a distancia por ahorro de energía

DECRETO 16/2022  – B.O. 13/01/2022

Sumario: Sector Público Nacional – Trabajo a distancia por ahorro de energía – Norma complementaria de la ley 24.156.

Comentario: Se establece que, a los fines de reducir el consumo de energía eléctrica, los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las doce horas, las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que se refiere el art. 8 de la Ley 24.156 deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible, y se abstendrán de permanecer o concurrir a sus lugares habituales de trabajo.

Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública

DECRETO 12/2022  – B.O. 12/01/2022

Sumario: Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública – Contribuciones patronales aplicables a empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial – Prórroga del plazo fijado en el primer párrafo del art. 24 de la ley 27.541.

Comentario: Se prorroga desde su vencimiento y hasta el día 31 de diciembre de 2022, inclusive, el plazo fijado en el primer párrafo del art. 24 de la Ley 27.541, a través del cual se estableció la exclusión de las disposiciones del Capítulo 3 del Título IV de esa ley de los empleadores y a las empleadoras titulares de establecimientos educativos de gestión privada que se encontraren incorporados a la enseñanza oficial conforme las previsiones de las Leyes 13.047 y 24.049, hasta el 31 de diciembre de 2020, y se previó que tales empleadores y empleadoras continuarían aplicando las alícuotas de contribuciones patronales que les correspondieron hasta la entrada en vigencia de dicha norma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *